En el país, se advierte un escenario favorable para las inversiones privadas y de sectores del desarrollo con grandes proyectos de infraestructura de transporte, agropecuarios y de extracción de recursos naturales, particularmente de hidrocarburos y oro. Sin embargo, un mayor desarrollo convencional en regiones hasta ahora apartadas no necesariamente asegura el bienestar de la población local y, en general, viene acompañado de un mayor deterioro de la base natural.
A pesar de los esfuerzos para generar una sólida regulación ambiental a los sectores de desarrollo, aún se presentan importantes vacíos para prevenir, mitigar y compensar impactos indirectos o regionales de los proyectos de desarrollo, particularmente en aquellas áreas de importancia ambiental y cultural que no cuentan con una restricción total de actividades sectoriales. A lo anterior se suman la debilidad de las autoridades responsables del licenciamiento y la regulación ambiental y la intención de grupos económicos y políticos para flexibilizar los requisitos obligatorios de los proyectos de desarrollo, argumentando que son un obstáculo para el crecimiento económico del país.
Relacionado con lo anterior, es crítica la baja capacidad técnica y política que, con algunas excepciones, caracteriza a las organizaciones sociales y comunitarias para hacer seguimiento cualificado a los proyectos de desarrollo, exigir compensaciones sociales y ambientales innovadoras y proponer la implementación de buenas prácticas empresariales efectivas.
Desde el 2012 la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible FCDS ha venido generando información técnica con énfasis en análisis geográficos; escenarios de dialogo y capacitación e incidencia en política pública, con el propósito de cualificar la toma de decisiones y la participación local en temas relacionados con infraestructura vial; el ordenamiento de vías secundarías y terciarias en los departamentos del Guaviare, Meta (sur), Caquetá y putumayo; así como a la deforestación de los bosques amazónicos asociada a los desarrollos viales.
Los productos y resultados que se señalan a continuación se han logrado en el marco de los acuerdos de cooperación entre la FCDS y el Departamento del Interior de los Estados Unidos DOI; la FCDS y la iniciativa GEF Corazón de la Amazonía; la FCDS y el Ministerio de Transportes de Colombia; la FCDS y WWF Colombia, con la financiación de agencias de cooperación como APC, USAID, Moore, Andes Amazon Fund.
¿Qué es la Infraestructura vial verde?
“Aquella que en sus etapas de planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento, integra consideraciones ambientales, sociales e ingenieriles para evitar, minimizar, corregir y, en última instancia, compensar impactos directos, sinérgicos y acumulativos en los ecosistemas de su área de influencia, así como estrategias de gestión de conflictos asociados y cuyos beneficios ambientales netos son positivos” [1].
En su conjunto la infraestructura verde vial tiene como características asociadas:
- Favorecer la conectividad ecosistémica, la integridad y función ecológica del paisaje.
- Contribuir al mantenimiento y restauración de la integridad de los ecosistemas terrestres y acuáticos.
- Prevenir los conflictos socio ambientales asociados al proyecto vial y contribuir a su resolución.
- Fortalecer la coordinación interinstitucional de entidades competentes y el Ordenamiento Ambiental Territorial.
- Obedecer a una estricta aplicación de la jerarquía de mitigación de impactos.
- Armonización con el Ordenamiento Ambiental Territorial y su complementariedad con los diferentes mecanismos de compensación (con diferentes enfoques metodológicos) en la aplicación de la jerarquía de mitigación.
- Identificar impactos indirectos, acumulativos y sinérgicos y establecer medidas de manejo adecuadas y efectivas.
- Promover medidas de compensación agregadas y con impacto regional.
- Incorporar criterios de cambio climático y gestión del riesgo en todas las fases del proyecto vial.
- Incorporar impactos indirectos, acumulativos y sinérgicos en los análisis de costo/beneficio.
Desde 2013 está vigente la Agenda Interministerial suscrita entre los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el de Transporte que tiene como fin adoptar criterios ambientales para desarrollo de una infraestructura verde en Colombia.
En apoyo a esta agenda, WWF y la FCDS están construyendo conjuntamente lineamientos que aportarán a los procesos de planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura en Colombia, según criterios de ordenamiento territorial, biodiversidad, servicios ecosistémicos, cambio climático y gobernanza, entre otros.
Este proyecto cuenta con dos fases y se encuentra en la primera. De un lado, la revisión del estado de conocimiento y compilación de información conceptual y de contexto. De otro lado, una construcción conjunta y detallada de los lineamientos.