bosques productivos

La FCDS fortaleció los conocimientos en medios de vida sostenibles de tres organizaciones campesinas

La gira de fortalecimiento de capacidades en medios de vida sostenibles de la FCDS les dejó grandes aprendizajes a ASMUCACD (Meta), CORDESPA (Caquetá) y Ecoserranía (Antioquia). Estas organizaciones campesinas aprendieron sobre meliponicultura, aprovechamiento sostenible del bosque, planificación predial, viveros, derechos territoriales, infraestructura verde vial y enfoque de género. Al finalizar los talleres y recorridos en […]

La FCDS fortaleció los conocimientos en medios de vida sostenibles de tres organizaciones campesinas Leer más »

La santandereana que cambió de rumbo al conocer los frutos del bosque amazónico

En pleno despertar de la adolescencia, Martha Galeano dejó atrás las tierras santandereanas que la vieron nacer para tener una mejor calidad de vida en el Guaviare, un departamento amazónico que la enamoró.  Durante varios años, esta campesina y su familia sobrevivieron de la coca, en ese entonces la principal actividad económica de la región.

La santandereana que cambió de rumbo al conocer los frutos del bosque amazónico Leer más »

La boyacense que lucha por el bosque y las mujeres del Bajo Caguán

El nombre de Berenice Murcia resuena con fuerza en El Guamo, una vereda del Bajo Caguán donde la mayoría del bosque sobrevive en pie.  Es una de las lideresas más antiguas de este territorio del Caquetá. Su objetivo es defender los derechos de las mujeres y conservar las zonas boscosas de la puerta del Chiribiquete.

La boyacense que lucha por el bosque y las mujeres del Bajo Caguán Leer más »

La lideresa que enriquece el bosque con los árboles nativos de su vivero

María de los Ángeles Gaitán es una de las lideresas ambientales y sociales más reconocidas en El Capricho, corregimiento de San José del Guaviare. En su finca El Sinaí, ubicada en la vereda La Tortuga, montó un vivero de especies nativas amazónicas, plántulas con las que pinta de verde las áreas deforestadas. También cría abejas

La lideresa que enriquece el bosque con los árboles nativos de su vivero Leer más »

El bosque encantado de un campesino de Calamar

Aníbal Martínez, un boyacense experto en trabajar la tierra, asegura que el bosque de su finca, llamada El Refugio, está encantado. Según este habitante del municipio de Calamar (Guaviare), un duende evita que los cazadores y taladores ingresen a sus más de 100 hectáreas verdes. En el predio, ubicado en la vereda El Rebalse, este

El bosque encantado de un campesino de Calamar Leer más »

Las mermeladas con frutos amazónicos de una familia campesina del Guaviare

Yuli Aguirre, una caldense que llegó al Guaviare hace dos décadas, está cumpliendo uno de los mayores sueños que tienen los campesinos de este departamento amazónico: poder vivir del bosque. Con ayuda de su esposo y sus dos hijas le dio vida a Sabores Rupestres, un emprendimiento familiar que transforma los frutos de la selva.

Las mermeladas con frutos amazónicos de una familia campesina del Guaviare Leer más »

¡Primeros proyectos de transformación de productos no maderables del bosque en el Bajo Caguán!

La forestería comunitaria de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS) en el Bajo Caguán sigue cosechando frutos.  Cuatro iniciativas campesinas sobre transformación y comercialización de los productos no maderables del bosque ya tienen luz verde para su consolidación. Se trata de galletas y mermeladas de arazá; snacks, harinas y amasijos de yuca

¡Primeros proyectos de transformación de productos no maderables del bosque en el Bajo Caguán! Leer más »

Las mujeres del Bajo que Caguán que quieren vivir del plátano

Las 12 mujeres de Haricaguán, un grupo femenino de la vereda El Guamo, elaborarán snacks y tortas con las tres variedades de plátano que cultivan en sus fincas boscosas. Estas campesinas también tienen proyectado producir harina para hacer coladas. Los nombres de Nelly Buitrago y Berenice Murcia resuenan con fuerza en las 16 veredas del

Las mujeres del Bajo que Caguán que quieren vivir del plátano Leer más »

Galletas y mermeladas con los sabores del bosque

Elizabeth Díaz cumplirá el sueño de vivir de los bosques amazónicos. A través del proyecto de forestería comunitaria de la FCDS, recibirá los insumos necesarios para elaborar galletas y mermeladas con varios frutos del bosque, como el arazá. El rostro de Elizabeth Díaz, una caqueteña nacida en Peñas Rojas, una de las 16 veredas del

Galletas y mermeladas con los sabores del bosque Leer más »

“El Bajo Caguán vive del bosque”: conozca el nuevo especial multimedia de la FCDS

La Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS) lanza un nuevo especial multimedia donde el bosque, el río y las comunidades campesinas del Bajo Caguán son las protagonistas. Crónicas y videos de los campesinos que cuidan y aprovechan sosteniblemente el bosque, además de imágenes de la exuberante biodiversidad de la zona, hacen parte de

“El Bajo Caguán vive del bosque”: conozca el nuevo especial multimedia de la FCDS Leer más »

Bajo Caguán: viaje a las entrañas de la selva donde los campesinos quieren vivir del bosque

Campesinos del núcleo 1 del Bajo Caguán, una zona selvática de Cartagena del Chairá que limita con el Chiribiquete, trabajan con la FCDS en el desarrollo de 202 proyectos que les permiten conservar y aprovechar sosteniblemente los bosques. Bitácora de un viaje por esta tierra caqueteña que durante décadas estuvo sumergida en el olvido. Las

Bajo Caguán: viaje a las entrañas de la selva donde los campesinos quieren vivir del bosque Leer más »

Scroll al inicio