Sector Charras-Boquerón
Sector El Capricho
Sector Retorno Calamar- Miraflores
Sector La lindosa – Cerro Capricho
Generar un espacio de diálogo, formación de consensos y coordinación entre el Gobierno y las organizaciones sociales para avanzar hacia la implementación de un modo de ocupación y desarrollo sostenible que responda a los retos y oportunidades de la construcción de paz territorial.
- Facilitar una compresión común de realidades territoriales y de los retos involucra el cierre de la frontera agrícola, el control de la deforestación y el desarrollo rural sostenible.
- Identificar los determinantes de uso y manejo que se deben incorporar en todas las actuaciones de los organismos públicos y privados
- Socializar políticas y actuaciones del gobierno nacional y departamental en relación con el ordenamiento ambiental y la planeación territorial, incluido el manejo de la Reserva Forestal de la Amazonia; y la transformación de las economías rurales.
- Conocer y retroalimentar las propuestas de desarrollo de las organizaciones locales.
- Identificar conjuntamente (gobierno-comunidad) las oportunidades y acciones prioritarias para la implementación del modelo de desarrollo y ocupación del territorio del Guaviare
- Alcaldía de San José del Guaviare
- Gobernación del Guaviare: Secretaría de Agricultura y Medio ambiente, Secretaría de Obras Públicas, Comité Técnico de Ordenamiento Departamental
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Dirección General de Ordenamiento Ambiental y Coordinación SINA, Dirección de Asuntos Ambientales Sectoriales, Programa Pioneros de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación, Iniciativa Corazón de la Amazonia
- Parques Nacionales Naturales Colombia (PNNC)
- Corporación Autónoma Regional del Norte y el oriente amazónico (CDA)
- Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI)
- Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)
- Alta Consejería Presidencial para el Posconflicto, los Derechos Humanos
- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
- Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria
- Agencia de Renovación Territorial
- Agencia Nacional de Tierras
- ASOJUNTAS Capricho, Charras, San José del Guaviare
- Líderes y miembros de las Juntas de Acción Comunal de las veredas vinculadas a la gestión del cierre de frontera agraria en el municipio de San José del Guaviare
- Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible
- DNP
Día 1
Palabras de la Gobernación
Buscar la implementación de un modelo de ocupación sostenible, direccionado con los procesos de Ordenamiento Territorial, los acuerdos firmados, postconflicto, el programa de Cultivos de Uso Ilícito.
Palabras CDA – Wilfredo Pachón
Necesidad de articulación de las entidades para que haya una incidencia coordinada en los procesos de ordenamiento territorial del departamento y de los municipios.
Solucionar el vacío de autoridad en las zonas donde los grupos armados se retiraron. Lograr que las comunidades se apropien del territorio y de las decisiones de ordenamiento territorial, contribuirá a la construcción de un nuevo territorio.
Ministerio de Ambiente- Oficina de Bosques y Ecosistemas
Coordinación interinstitucional que atendía las dificultades que existen en el territorio, este es un paso para adelantar acciones que se encuentran en los acuerdos de paz.
Reservas de Ley 2ª, como una opción para el desarrollo local, eso es posible hacerlo, es una oportunidad para construir de manera conjunta. ¿Los campesinos tienen en su panorama futuro a sus bosques? O definitivamente el desarrollo rural con bosques no existe.
Asojuntas – Carlos Romero
En nombre de las 6 asociaciones de juntas del dpto. del Guaviare y de las asociaciones.
Este diálogo en un territorio ocupado en donde confluyen variables ambientales, es necesario llevar a cabo diálogos para poder concertar con las instituciones, ahora en el marco del proceso de paz. Es una oportunidad para planificar de manera participativa.
Guaviare tiene todas las variables ambientales del país. Gran complejidad. muchos de estos espacios ambientales están ocupados. Las comunidades estamos prestas a hablar con las instituciones, en este marco de paz, los que estamos tenemos un reto, no equivocarnos. Si nos equivocamos el futuro será muy incierto.
Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible – Rodrigo Botero
Hace 4 meses hubo un Taller en el cual las comunidades solicitaron un espacio para hacer el análisis territorial, en conjunto con las iniciativas planteadas en el territorio, de acuerdo con los acuerdos de paz y el ordenamiento ambiental del territorio.
Lo que veremos a lo largo de estos tres días es el desarrollo de varias de esas iniciativas y los instrumentos de planificación. El resultado de este taller es lograr obtener insumos que converjan en el ordenamiento territorial, de acuerdo con las claridades que se obtengan de este proceso de formulación de un modelo de ocupación territorial ajustado a las realidades locales.
El Taller: para qué, entre quiénes y cómo llevar a cabo el “Diálogo social e institucional sobre el modelo de ocupación y desarrollo Sostenible del Departamento del Guaviare en el marco de la implementación de los Acuerdos de Paz”
Presentación de participantes, de la metodología y de los temas a tratar.
Comentarios y preguntas
¿Cómo se van a apoyar proyectos productivos en las zonas de áreas protegidas que están ocupadas? ¿ahí que se va hacer?
Propuesta miembro de la comunidad: necesidad de un evento para establecer el mecanismo para llevar a cabo un catastro multipropósito participativo, mediante el cual se identifiquen y solucionen los conflictos.
Con relación a los dicho por la CDA. Si se va ampliar Chiribiquete, hay unas personas que viven en esas zonas. Desde la zona ganadera que está en la reserva Nukak, lo primero es definir dónde están ubicados en el territorio. Frente a la frontera agrícola pasa lo mismo, con el fin de determinar la ubicación de la gente y qué ha pasado con ellos, lo ideal es que la frontera agropecuaria sea hasta donde el mismo Gobierno ha invertido en infraestructura.
Por ejemplo, en Charras hicieron un centro Veredal para las Farc pero no permitieron hacer un polideportivo a la gente de allá. Se plantea si la solución es poner una frontera agropecuaria o darles alternativas a los campesinos para que no llegue una persona de afuera a comprar las tierras a los campesinos y las acumulen.
Se dice que el Guaviare es de vocación forestal, sin embargo, hay títulos mineros en el Departamento. Va a iniciar un proselitismo político y no sabemos si a los futuros gobernantes les interesa el tema.
¿Por qué en este tipo de reuniones no hay jóvenes? ¿Qué va a pasar con el relevo institucional?
En el afán de ejecutar proyectos como el PNIS, se pasa por encima de las instituciones. Debe haber articulación para evitar esto. La asistencia técnica debe ser integral para los campesinos. Deben ver la sostenibilidad y también sobre manejo de fincas. Muchos están preocupados porque la educación no es, ni está orientada a la vocación del departamento. La educación debe estar orientada al manejo forestal y ambiental.
Para el comercio de los productos hay que buscar aliados comerciales y que el gobierno nacional busque los comercializadores. Se necesitan buenas vías para sacar los productos. ¿Qué va a pasar con la concentración de tierras? En la mesa Guaviare de paz se hicieron las denuncias de tumba de selva y en este momento ya han tumbado miles de hectáreas y no ha pasado nada.
Manejos ambientales y las zonificaciones, a los líderes los invitan a los escenarios y aprueban estas zonificaciones y se dan unos beneficios que no llegan a las comunidades. Por ejemplo, la deforestación no la paran las instituciones, la frenan los mismo campesinos. En la Ribera del Río se dieron unos manejos para la pesca, en un sector llamado Caño negro, que tienen más de 300 equipos de pesca y cada uno tiene su carné, están organizados. Entonces que pasa con los campesinos, no están teniendo acceso al uso de los servicios ambientales. Es necesario que se respete la autonomía de las JAC y las leyes que los facultan.
Sur del Meta
No se ha tocado el tema del Sur del Meta, no tienen vía de acceso y su única vía de acceso es por el río, en el Guaviare votan y su Sisben está en Guaviare. Atropello del Ganado y erradicación forzosa, PNN Serranía de la Macarena, por qué no hablaron de las reglas con los campesinos, cuando se dieron cuenta que había deforestación, por qué no llamaron a las JAC, para poder implementar acciones conjuntas.
Pregunta para PNN La Macarena. Debido a la implementación en los acuerdos del PNIS, la Asociación de Acuatral se acogió, pero nunca se habló de cuáles son las alternativas o proyectos productivos, se habla de una ampliación dentro del Parques.
Es necesario darle una solución, si no, lo único que se generaría es desplazamiento de la población e incrementar la violencia, la prostitución, los vicios, la desintegración del núcleo familiar. Es necesario que Fidel Navarro hable del Programa de Sustitución de Cultivos ïlícitos dentro del Parque.
Es necesario aclarar por qué se le entrega el territorio a multinacionales para el desarrollo de actividades y a los campesinos no se les arregla. Los grandes problemas ambientales surgen a partir de la debilidad del estado en la protección de los recursos naturales y en este momento se puede hacer un ordenamiento del estado, pero si el estado no es juicioso se puede perder esta oportunidad. Están de acuerdo con la ampliación del PNN Chiribiquete, sin embargo, es necesario aclarar qué va a pasar con las familias, ¿se puede comenzar a implementar el PNIS dentro de las áreas protegidas? ¿Cuáles son las actividades que se pueden desarrollar dentro o fuera de parques para saber que pueden hacer?
- Temas genéricos de los usos permitidos dentro de las áreas del sistema de parques nacionales. La minería, ganadería y extracción petrolera está prohibida en parques nacionales; lo dice la Constitución Nacional, para poder cambiar esto toca cambiar la constitución. La Reserva Nacional Natural Nukak también hace parte del sistema y se ciñe a las mismas reglas.
- Ampliación de Chiribiquete. Se muestra el área del parque y el área de ampliación, se aclara el proceso que se ha llevado a cabo con los resguardos: en la ruta de declaratoria se pregunta al ministerio del interior si existen comunidades étnicas en el polígono y luego se hace el debido proceso de consulta previa. Con el Resguardo Itilla ya se ha avanzado el proceso y se está cerrando, y con el Resguardo Yaguara se está abriendo el proceso, si queda dentro de la ampliación o no, depende del resultado de la consulta.
- Veredas en la zona de ampliación. Se aclara que hay 7 familias dentro del polígono en esta zona de Itilla y Puerto Polaco. Se ha avanzado en concertación de acuerdos. Hacia el norte las veredas vecinas son principalmente Angoleta alto y Manavires.
Está pendiente concertar un día para el diálogo con estos presidentes para avanzar en acuerdos, en otras palabras no hay ocupantes en la zona de San José dentro del polígono de ampliación, hay un monitoreo año a año de deforestación y que la línea de frontera se define a partir de 2010 y que las intervenciones que hay dentro del polígono a partir de ahí tendrán otro tratamiento. El proceso de ampliación está siendo orientado por el Ministerio de ambiente – dirección de bosques-, por la mesa técnica de Parques Nacionales, FCDS, GEF Corazón de la amazonia, Visión amazonía como respaldo de los acuerdos de conservación y proyectos de desarrollo en los 3 pilares. - En la ruta de ampliación se acogieron zonas que eran susceptibles de ser áreas protegidas regionales, ha sido un trabajo acordado con los entes territoriales.
- Es importante que así como hablamos de derechos, también hay que hablar de deberes, Parques Nacionales es una Institución que crea estrategias para la conservación, pero las áreas protegidas son un patrimonio de todos, por lo cual es necesario que no queden estas áreas como Islas, sino que se mantengan esos corredores. Aquí se está haciendo construcción de país y para eso es necesario que todos participemos.
- A la pregunta de porqué en el PNN no se puede hacer ocupación y en el DMI si, es por la diferencia en que la reglamentación.
- 7 familias que están dentro del PNN, se están haciendo acuerdos mediante el programa REM de Visión Amazonía. En este momento hay un proceso de concertación porque no se ha hecho la ampliación. La ampliación del parque viene acompañada de una estrategia en las Zonas de Influencia del Parque, ya con lo que se comentó Jaime Barrera, se están implementando acuerdos de conservación. El día de mañana en el trabajo grupal se profundizará en las veredas y las acciones que se establecerán. Esta es una manera concretar el cierre de la frontera agrícola.
Rodrigo Botero (Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible). Las Unidades Forestales Comunitarias hacen parte de la propuesta del MADS. Aquí nadie ha hablado de personas ilegales o invasoras, ni de personas que hayan desarrollado actividades ilegales, ese no es el planteamiento. El planteamiento de esta reunión además de mostrar el estado del territorio e identificar conflictos y rutas de trabajo y acuerdos, siguiendo los compromisos del taller del mes de abril.
Hay más de medio millón de hectáreas alrededor del PNN Chiribiquete en donde se podrán gestionar los conflictos, como oportunidad para el desarrollo de los campesinos, es con las comunidades con las que se para la deforestación.
Es importante revisar cuáles son las asociaciones que están dispuestas a entrar en las UAPPS, en donde hay la posibilidad del uso forestal sostenible en zona de reserva Tipo B. ANZORC, ANCOP, asociaciones de este territorio que visitaron Guatemala revisaron estrategias de uso colectivo en zonas donde hay cierto grado de conflictividad y la idea es que viendo esos ejemplos se comiencen a construir alternativas productivas desde el aprovechamiento forestal. No toda asociación tiene que pasar por desarrollar actividad forestal, pueden desarrollarse actividades acordes que generen oportunidades.
En Colombia se está hablando de la oportunidad de uso de largo plazo, son derechos de manejo donde la gente se convierte en administrador del territorio con unas condiciones por supuesto. Sin embargo, genera autonomía en el territorio, coordinación y esto cambia el escenario, esto no riñe con las Zonas de Reserva Campesina, son estrategias complementarias e importantes.
Es importante tener en cuenta que las Zonas de reserva Campesina, no son la única alternativa, cuando lo que se está viendo es la acumulación de tierras de unos cuantos y a su vez hay quiénes están generando presiones, eso es una realidad; sin embargo, la propuesta de trabajo de las UAPPS es innovadora en el país y es el momento de generar acciones colectivas que se pueden articular con los ejercicios PDET de los 8 municipios priorizados para Guaviare y Caquetá, al igual que con el PNIS.
Día 3
Respuesta Instituciones
Concertación de agendas de trabajo
El propósito de este módulo final es acordar entre el Gobierno y todas las organizaciones sociales la ruta a seguir para avanzar hacia la implementación de un modo de ocupación y desarrollo sostenible que responda a los diferentes retos y oportunidades de la construcción de una paz territorial.
Con la participación de las entidades gubernamentales y los dirigentes comunales, en este módulo se identificaron las acciones prioritarias a desarrollar en los territorios del municipio de San José del Guaviare y se concertarán los mecanismos de articulación socio-institucional para la planeación operativa y el seguimiento de las distintas acciones.
- Socialización y ajuste de las propuestas de zonificación ambiental para el cierre de frontera agrícola.
- Planificación de la conservación y la conectividad de las áreas forestales públicas y privadas: estrategia de conectividad ecosistémica Andes Amazonia; área de manejo especial entre Capricho, Cerritos, Mirolindo, La Lindosa; corredores de conectividad.
- Estrategias e incentivos para la transformación de economías rurales: manejo forestal sostenible, acuerdos socio-institucionales de cero deforestación, renovación territorial y desarrollo rural integral.
En los grupos se contará con el acompañamiento de delegados de las entidades del SINA, de las entidades territoriales y de las Agencias del Proceso de Paz y la FCDS.
El diálogo se desarrolló en cinco momentos:
- Reconocimiento cartográfico de las acciones institucionales: recordemos dónde estamos (focos persistentes de deforestación, nuevas alertas de deforestación, cómo se ubica la franja de estabilización rural- forestal). 10 minutos. Relatoras.
- Preguntas: las actuaciones institucionales cómo están contribuyendo o no a disminuir la deforestación y a consolidar la franja de estabilización
- Identificación de las contribuciones que hacen las distintas actuaciones institucionales a la renovación de los territorios y sustitución de cultivos de uso ilícito de las organizaciones sociales, al cierre de frontera agrícola y al control de la deforestación. 45 minutos.
- Acciones a seguir para contribuir a la implementación de las iniciativas de las organizaciones sociales y llevar a buen término las iniciativas gubernamentales orientadas a la renovación del territorio y sustitución de cultivos de uso ilícito, al cierre de frontera agrícola y al control de la deforestación. 60 minutos.
- Mecanismos de articulación socio-institucional para la planeación operativa y el seguimiento de las distintas acciones. 60 minutos.
- Ruta de trabajo para abordar el trabajo conjunto entidades y organizaciones sociales. 90 minutos.
De qué manera instituciones y organizaciones, se construye una ruta de trabajo en control de deforestación y consolidación franja de estabilización.
Módulo 5
Conclusiones y evaluación del taller