Forestería comunitaria

Cultivos de coca

UNODC identifica iniciativa de Forestería de la FCDS que coincide con zonas de desconcentración de cultivos de coca

El programa de forestería comunitaria de la Fundación y Conservación para el Desarrollo Sostenible (FCDS) en Guaviare y Caquetá fue catalogado como uno de los impulsos a economías lícitas en zonas de desconcentración de coca.  Así lo señala la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en el informe de …

UNODC identifica iniciativa de Forestería de la FCDS que coincide con zonas de desconcentración de cultivos de coca Leer más »

Guaviare

¡Campesinos del Guaviare formulan nuevos proyectos de bosques productivos!

71 familias campesinas del corregimiento El Capricho y la inspección La Carpa, en San José del Guaviare, formularon proyectos para aprovechar sosteniblemente los bosques amazónicos. Sistemas agroforestales, corredores productivos, abejas nativas, transformación de productos no maderables, paisajes turísticos, recuperación natural y enriquecimiento del bosque, son las temáticas que quieren trabajar. Las mejores iniciativas ingresarán al …

¡Campesinos del Guaviare formulan nuevos proyectos de bosques productivos! Leer más »

¡Bajó la deforestación en las zonas de forestería comunitaria de Guaviare y Caquetá!

El programa de forestería comunitaria de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS) ha consolidado 377 iniciativas de bosques productivos con 515 familias de tres zonas del Guaviare y Caquetá. En las áreas donde las comunidades desarrollan proyectos como corredores productivos, enriquecimiento de bosques y sistemas agroforestales, la deforestación disminuyó drásticamente su accionar. …

¡Bajó la deforestación en las zonas de forestería comunitaria de Guaviare y Caquetá! Leer más »

¡Primeros proyectos de transformación de productos no maderables del bosque en el Bajo Caguán!

La forestería comunitaria de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS) en el Bajo Caguán sigue cosechando frutos.  Cuatro iniciativas campesinas sobre transformación y comercialización de los productos no maderables del bosque ya tienen luz verde para su consolidación. Se trata de galletas y mermeladas de arazá; snacks, harinas y amasijos de yuca …

¡Primeros proyectos de transformación de productos no maderables del bosque en el Bajo Caguán! Leer más »

Las mujeres del Bajo que Caguán que quieren vivir del plátano

Las 12 mujeres de Haricaguán, un grupo femenino de la vereda El Guamo, elaborarán snacks y tortas con las tres variedades de plátano que cultivan en sus fincas boscosas. Estas campesinas también tienen proyectado producir harina para hacer coladas. Los nombres de Nelly Buitrago y Berenice Murcia resuenan con fuerza en las 16 veredas del …

Las mujeres del Bajo que Caguán que quieren vivir del plátano Leer más »

Galletas y mermeladas con los sabores del bosque

Elizabeth Díaz cumplirá el sueño de vivir de los bosques amazónicos. A través del proyecto de forestería comunitaria de la FCDS, recibirá los insumos necesarios para elaborar galletas y mermeladas con varios frutos del bosque, como el arazá. El rostro de Elizabeth Díaz, una caqueteña nacida en Peñas Rojas, una de las 16 veredas del …

Galletas y mermeladas con los sabores del bosque Leer más »

“El Bajo Caguán vive del bosque”: conozca el nuevo especial multimedia de la FCDS

La Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS) lanza un nuevo especial multimedia donde el bosque, el río y las comunidades campesinas del Bajo Caguán son las protagonistas. Crónicas y videos de los campesinos que cuidan y aprovechan sosteniblemente el bosque, además de imágenes de la exuberante biodiversidad de la zona, hacen parte de …

“El Bajo Caguán vive del bosque”: conozca el nuevo especial multimedia de la FCDS Leer más »

Bajo Caguán: viaje a las entrañas de la selva donde los campesinos quieren vivir del bosque

Campesinos del núcleo 1 del Bajo Caguán, una zona selvática de Cartagena del Chairá que limita con el Chiribiquete, trabajan con la FCDS en el desarrollo de 202 proyectos que les permiten conservar y aprovechar sosteniblemente los bosques. Bitácora de un viaje por esta tierra caqueteña que durante décadas estuvo sumergida en el olvido. Las …

Bajo Caguán: viaje a las entrañas de la selva donde los campesinos quieren vivir del bosque Leer más »

“El bosque de mi finca es el pulmón del mundo en miniatura”

https://youtu.be/C7JsmBDQ9-c Baudilio Endo, un campesino del Caquetá apasionado por las actividades agropecuarias, quiere dejarles a sus hijos y nietos un bosque lleno de árboles maderables. Aunque su tierra boscosa es pequeña, es visitada por dantas, venados y borugas. A los 15 años se dejó tentar por una actividad que pululaba en el Bajo Caguán, una …

“El bosque de mi finca es el pulmón del mundo en miniatura” Leer más »

Un remanso boscoso rodeado por la deforestación

https://youtu.be/rydLhxr8bso El bosque y el agua cristalina son los grandes protagonistas en la finca de Miriam Morales, tesoros biodiversos que son cada vez más escasos en la vereda Monserrate. Con un proyecto de corredores productivos, su terruño ahora luce mucho más verde. El común denominador en las 16 veredas del núcleo 1 del Bajo Caguán …

Un remanso boscoso rodeado por la deforestación Leer más »

Scroll al inicio