La FCDS lleva más de siete años trabajando con los campesinos e indígenas de la Amazonia en el programa de forestería comunitaria, que busca la transformación cultural de las comunidades hacia nuevas alternativas para vivir de los bosques húmedos tropicales por medio del aprovechamiento sostenible de las especies maderables y no maderables, es decir, generar beneficios económicos manteniendo la selva en pie.
Este programa, que cuenta con el apoyo financiero de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosque de Noruega (NICFI) y el programa Amazonia Mía, se desarrolla en tres zonas: el corregimiento de El Capricho en San José del Guaviare; el núcleo 1 del Bajo Caguán en Cartagena de Chairá y Solano y el municipio de Calamar en Guaviare.
Puede leer: Monitoreo de deforestación: una clave para conservar la Amazonia
Estos tres núcleos suman 220.675 hectáreas ubicadas en el área de influencia del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, un territorio donde el bosque en pie sobrevive en más de 47.000 hectáreas.
La Fundación trabaja en dos líneas: la identificación de los núcleos de potencial forestal para que las familias aprovechen los productos maderables y no maderables del bosque a partir de su potencial; y la creación de proyectos o emprendimientos de uso sostenible del bosque en las fincas campesinas.
Esto va acompañado de incorporar con la comunidad un componente de fortalecimiento en derechos territoriales que en este contexto es necesario y aborda problemáticas estructurales del país.
Actualmente, 515 familias que están vinculadas al programa han consolidado 377 iniciativas de bosques productivos: 189 en Guaviare y 188 en Caquetá, de ellas, el 35% son lideradas por mujeres, una gran noticia en empoderamiento femenino en estas zonas.
Aunque un cambio de cultura es un proceso de largo aliento, la forestería comunitaria ya empieza a dar sus primeros resultados:
- Entre abril de 2022 y marzo de 2023, en las 16 veredas que conforman el núcleo 1 del Bajo Caguán en Caquetá se deforestaron solamente 322 hectáreas, cifra que representa una disminución en la pérdida de bosque del 86% respecto al periodo anterior. Por otra parte, en el corregimiento de El Capricho en San José del Guaviare, la deforestación fue de 1.709 hectáreas, es decir, una reducción del 40% comparada con la pérdida boscosa reportada entre abril de 2021 y marzo de 2022. Aunque en este aspecto en particular intervienen otras condiciones locales asociadas, en este mismo periodo la forestería se desarrolló en estas áreas e impulsó este resultado positivo.
- Los corredores productivos consolidados por las comunidades, franjas conformadas por especies maderables, forrajeras, frutales y productos de pancoger que conectan los relictos de bosque, ya suman más de 89 kilómetros.
- Cuatro viveros comunitarios en El Capricho, Guaviare, cuentan con el registro del ICA, gracias al cual ya pueden comercializar sus plántulas forestales, frutales, o de palmas amazónicas.
- Se elaboró un plan de manejo y aprovechamiento forestal de seje y asaí en el Guaviare, que está en evaluación de la CDA.
- En alianza con el Instituto Humboldt, se está diseñando un programa de monitoreo acústico que monitoreará la riqueza biológica de las zonas del Caquetá y Guaviare donde marcha el programa de forestería comunitaria.
- Se consolidó la empresa comunitaria Coomagua en el Guaviare.
- Se realizó el primer taller de derechos territoriales del Núcleo del Bajo Caguán, Caquetá y se realizarán más en distintas áreas.
La FCDS cuenta con equipos en Caquetá y Guaviare que seguirán trabajando de la mano de las comunidades en el aprovechamiento sostenible del bosque, para lograr cada vez mejores resultados que permitan la conservación del bioma amazónico.
Por:
Edgar Emilio Rodríguez, Coordinador Medios de Vida Sostenible de la FCDS.
Biólogo de la Universidad Nacional con posgrado en Gestión Urbana y Territorial de la Universidad Politécnica de Valencia, España; con cursos adicionales en la Universidad de California (Merced) y la Universidad de West Virginia, Estados Unidos.
Ha sido subdirector de Parques Nacionales, coordinador de proyectos en áreas protegidas de la Amazonía en WWF, asesor ambiental de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y Director de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.