- La FCDS realizó dos talleres de fortalecimiento de capacidades con los campesinos de la Corporación para el Desarrollo Sustentable del Piedemonte Andino Amazónico (CORDESPA).
- En estos encuentros, realizados en Belén de los Andaquíes, se abordaron temáticas como el campesinado como sujeto de derechos, la ruta de titulación de tierras y los lineamientos de la infraestructura verde vial.
- Este fortalecimiento hace parte de un proyecto de construcción de paz y biodiversidad que tiene la fundación con el Fondo Noruego para los Derechos Humanos (FNDH).
La Corporación para el Desarrollo Sustentable del Piedemonte Andino Amazónico (CORDESPA) se ha convertido en un ícono de la defensa de la naturaleza y los derechos de las comunidades campesinas en el departamento del Caquetá.
En la última década, esta organización creada por 12 profesionales ambientales ha dejado huella con varios proyectos de ordenamiento territorial, producción sostenible, educación ambiental, investigación y monitoreo de la biodiversidad.
Por ejemplo, con la organización ambiental WWF le dieron vida al ordenamiento y conservación a nivel predial y veredal en la cuenca del río San Pedro, iniciativa que benefició a 70 familias campesinas de San José del Fragua.
Entre 2015 y 2018, CORDESPA buscó aliados para el financiamiento de varias acciones de restauración ecológica y sistemas productivos sostenibles con las comunidades aledañas al Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi.
Luego, la corporación enfocó su trabajo en ejercicios de planificación predial participativa, acuerdos de conservación, modelos productivos sostenibles y soberanía alimentaria con los campesinos de los municipios de San José del Fragua y Belén de los Andaquíes.
Su más reciente reto es un proyecto de gobernanza ambiental financiado por el Fondo Noruego para los Derechos Humanos (FNDH) que busca proteger el bosque de la cuenca del río Sarabando (Belén de los Andaquíes).
Para esto, CORDESPA trabaja con 61 familias campesinas que viven en cinco veredas de la cuenca en acciones de planificación predial, núcleos de restauración ecológica, gobernanza ambiental, desarrollos productivos y mejoramiento de las condiciones de vida. dijo Edwin García, representante de la corporación.
Fortalecimiento de capacidades
Este año, CORDESPA fue invitada a la gira de fortalecimiento de capacidades en medios de vida sostenibles de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) y el Fondo Noruego para los Derechos Humanos.
En esta actividad, tres organizaciones comunitarias del Meta, Caquetá y Antioquia fortalecieron sus conocimientos en meliponicultura, transformación de productos no maderables, planificación predial, viveros comunitarios, derechos territoriales e infraestructura verde vial.
El objetivo de la gira era que las organizaciones identificaran las temáticas que querían fortalecer con apoyo de la FCDS. CORDESPA escogió la transformación de productos, derechos territoriales e infraestructura verde vial.
“Queremos tener una soberanía alimentaria con los productos de las fincas que vaya más allá de la comercialización a gran escala, además de la formalización y derecho a la tierra de las comunidades campesinas”, precisó Edwin.
Sin embargo, el tema prioritario para estos campesinos es la infraestructura verde vial. Según García, en la región del Alto Sarabando las vías son una de las principales dificultades que tiene la comunidad.
“Estamos muy interesados en consolidar gestores viales comunitarios. El tema de la biodiversidad en las vías es fundamental y por eso buscamos que la comunidad conozca todos esos elementos de la flora y fauna que no pueden verse afectados por el desarrollo”.
En los últimos meses, la FCDS realizó dos talleres de fortalecimiento de capacidades con más de 40 campesinos de CORDESPA. En un recinto del museo de Belén de los Andaquíes, aprendieron sobre derechos territoriales y lineamientos de infraestructura verde vial.
En estos encuentros participaron campesinos de las cinco veredas vinculadas a la corporación: Sarabando Medio, Alto Sarabando, Bellavista, La Cristalina y Alto San Juan; además de cinco representantes técnicos de la organización.
Derechos territoriales
En el primer taller, de derechos territoriales, los miembros y participantes de CORDESPA fueron capacitados en temáticas como el campesinado como sujeto de derechos y la ruta de titulación de tierras de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Juan Manuel Pinzón, abogado del equipo de Medios de Vida Sostenibles de la FCDS, fue el encargado de liderar esta actividad. La primera temática abordada fue la importancia del artículo 64 de la Constitución Política de Colombia.
“Este artículo reconoce al campesinado como sujeto de derechos y el deber del Estado de promover el acceso y titulación de tierras. También menciona las dimensiones por las que se entiende al campesinado”, dijo el profesional.
Los asistentes se dividieron en cuatro grupos para debatir sobre las dimensiones del campesinado y la inclusión del componente ambiental. Una de las preguntas más frecuentes fue sobre el futuro de un área de conservación que quieren organizar en Belén de los Andaquíes.
“Les recomendamos tocar puertas con las instituciones y avanzar. Esto pasa en todo el país y por eso es necesario pronunciarse con las instituciones para hacer preguntas, concertar y utilizar los instrumentos de acción”, informó Pinzón.
En el taller también se abordó la definición del campesino como un sujeto intercultural que se identifica como tal, involucrado vitalmente en el trabajo directo con la tierra y la naturaleza e inmerso en formas de organización social.
“Dialogamos sobre los aspectos culturales (celebraciones familiares, presentaciones culturales y comidas típicas); productivos (tierra, alimento, trabajo, cultivos y familia); organizativos (JAC, reuniones, mingas y organizaciones campesinas; y territoriales)”, apuntó el abogado.
Una de las temáticas que generó más interés en la comunidad fue la ruta de titulación que se debe hacer ante la ANT para acceder a tierras. Ante esto, Pinzón presentó las figuras de ordenamiento territorial del municipio y la revisión de posibles traslapes por la Ley Segunda.
“Presentamos el detalle de los procesos, pasos, instituciones y acciones que se deben tomar para entender qué tipo de solicitudes pueden hacer, ya sea a nivel individual como colectivo, así como el tiempo y el proceso que toma activar la ruta de titulación”.
Según Pinzón, el artículo 64 de la Constitución Política establece que es deber del Estado apoyar el proceso de formalización de la tierra y reconoce al campesinado como sujeto de derechos y de especial protección.
“¿Para qué sirven los derechos que uno no ejerce? Para nada”, les dijo el profesional de la FCDS. “El derecho sirve cuando está vivo y ejercerlo implica empezar a tocar puertas. El enfoque de género es de suma importancia: cada día nos acercamos más a la igualdad entre mujeres y hombres”.
Los campesinos aprendieron que los sujetos de ordenamiento territorial no deben poseer un patrimonio superior a los 250 SMLV ni predios urbanos o rurales (a excepción de que sean vivienda). Tampoco ser beneficiarios de programas de tierras ni tener pena privativa de la libertad.
En el taller de derechos territoriales también se aclararon definiciones como los baldíos adjudicables e inadjudicables (aquellos que las normas determinan por temas ambientales, jurídicos y sociales, como los de la Reserva Forestal de Ley Segunda).
La FCDS les presentó los modelos de intervención de acceso a tierras de la ANT: demanda (solicitudes radicadas diariamente por los ciudadanos); descongestión (finalización de los trámites inconclusos entregados por anteriores entidades de tierras); y oferta (selección de municipios para el barrido predial masivo).
Por último, presentó las etapas del procedimiento de titulación de baldíos: solicitud de adjudicación de predio baldío; recepción de documentación; identificación del predio; cruce de bases de datos; y expedición de auto de aceptación, negación o archivo de la solicitud.
“Es mejor hacer un proceso en conjunto y más si son predios colindantes para que se haga el trabajo topográfico correspondiente. No hay un tiempo específico para la resolución de los procesos porque depende de cada proceso y los tiempos de cada oficina”, recomendó Pinzón.
El abogado también precisó que es importante mostrarles y facilitarles el proceso a las instituciones. “Tener un avance a nivel de polígonos y planificación predial mueve más rápido los procesos. Es mejor hacer las demandas por núcleos dentro de cada vereda para solicitar a ANT un proceso”.
Al final del taller, la FCDS abrió la posibilidad de ser puente con la ANT en Florencia para empezar el proceso y apoyar cualquier solicitud o inquietud que se tenga al respecto por parte de CORDESPA.
Vías verdes
Durante dos días, los más de 40 campesinos del Caquetá fortalecieron sus conocimientos sobre infraestructura verde vial. En este taller se abordaron temas como la normativa y una revisión de las vías en Belén de los Andaquíes.
Camilo Rodríguez, profesional del equipo de Ordenamiento Territorial de la FCDS, abrió este espacio con varias reflexiones sobre la relación entre medio ambiente y las vías y la forma de planificación sin necesariamente tener en cuenta los aspectos ambientales.
“El sector de las vías ha afectado el medio ambiente. Desde hace poco, las instituciones del Estado se han sentado a hablar para la construcción de nuevas legislaciones que tienen en cuenta elementos que antes no habían sido valorados”.
Dos grupos hacen parte del desarrollo vial en el país: el sector de infraestructura de transporte (Ministerio de Transporte, Invías, gobernaciones y alcaldías) y el sector ambiental (Ministerio de Ambiente, gobernaciones, alcaldías y CARs).
“Paradójicamente, las gobernaciones y alcaldías son las que tienen menos recursos para ejecutar a pesar de que tienen más poder de incidencia”, recalcó el profesional de la FCDS en el taller.
Rodríguez informó cuáles son las principales leyes relacionadas con las vías: Ley 105 de 1993 (recursos y competencias entre la Nación y entidades territoriales) y Ley 1228 de 2008 (órdenes y niveles de carreteras).
“Las vías nacionales son las primarias, las que comunican las cabeceras municipales son las secundarias y las que comunican las veredas y caminos veredales son las terciarias. Es importante saber que los caminos reales, de herradura, veredales y ecológicos, no requieren licencia ambiental”.
Luego de una charla sobre el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras y la Ley de Infraestructura (1682 de 2013), Rodríguez hizo varias reflexiones sobre el impacto que recibe la fauna silvestre por parte del desarrollo vial tradicional.
“En Colombia, la muerte de fauna silvestre en vías es una problemática alarmante. Los estudios ambientales para construir vías son fundamentales para evitar afectaciones a la biodiversidad y los ecosistemas”.
El profesional de la FCDS realizó un ejercicio de análisis de cinco vías presentes en Belén de los Andaquíes y las cuales fueron priorizadas por CORDESPA al tener influencia en las veredas asociadas a la organización.
“Se analizaron los tipos de vías presentes, el número, su ubicación, los criterios ambientales que tiene cada una y las recomendaciones de acción que hace FCDS para la comunidad. Este ejercicio tuvo la intención de mostrar qué hay y qué se puede hacer como comunidad”.
En este espacio, CORDESPA le pidió asesoría a la FCDS para conocer la legislación, las vías, los procesos y pasos para que la comunidad formule acciones y propuestas para solicitar datos y acciones en la Alcaldía.
Otra actividad del taller fue la presentación de fotografías y material audiovisual de varias vías del territorio tomadas por CORDESPA. El objetivo era que todos los asistentes analizaran las imágenes.
“Analizamos qué le faltaba a cada vía y qué acciones podrían tomar, como hacer solicitudes a las instituciones locales y regionales en temas de levantamientos y ampliaciones, soluciones de ingeniería verde, bombeo, cunetas, drenajes, manejo de explotación, falsos túneles o cajas con plataforma para el paso de fauna”.
El taller de infraestructura verde vial finalizó con un espacio de reflexiones y recomendaciones sobre la importancia de revisar los requisitos de cada caso vial y los pasos a seguir para el licenciamiento ambiental.
“Es necesario presentar siempre solicitudes por escrito y ante las instituciones encargadas. Deben informar sobre la importancia de reconocerse como sujetos de acción que pueden exigir al Estado”, aseguró Rodríguez.
La FCDS abrió la posibilidad de apoyar las acciones de avance sobre el tema, como redacción o revisión de propuestas y solicitudes, interlocución y contacto con instituciones encargadas y entendimiento de normativas y posibilidades de acción.
Comunidades fortalecidas
Estas fueron algunas de las frases que dijeron los participantes de CORDESPA al final de los talleres de derechos territoriales e infraestructura verde vial.
“Lo que hemos aprendido tiene un valor grandísimo. Por nuestra mente muchas cosas no se cruzaban y ahora tenemos más claridad sobre qué hacer. Con lo aprendido en estos talleres y charlas podemos ejercer nuestros derechos”.
“Estamos buscando la forma de vincularnos con la institución educativa para participar. El tema de los derechos territoriales es una temática muy importante en relación a los senderos ecológicos”.
“Si nos vamos a beneficiar de los proyectos, esto es para toda la comunidad. A veces a uno le dan ganas de botar la toalla, pero vale la pena el trabajo comunitario. Agradecemos al equipo de FCDS por todo lo aprendido”.
“Sería muy bueno que con estas enseñanzas las comunidades sean más unidas y que haya un mejor entendimiento. Queremos seguir recibiendo estos talleres”.
“Aprendimos a tener más cuidado con los animales del bosque. Gracias por estas enseñanzas que vamos a compartir con el grupo de productores de Belén de los Andaquíes; necesitamos equipo que tenga experiencia”.