Trabaja en la Amazonia desde hace 30 años, en Conservación de bosques, planeación de uso del suelo, Áreas Protegidas, monitoreo de políticas publicas y uso sostenible de recursos naturales.
Desde 2022 es delegado del Gobierno en la Mesa de Diálogos de Paz con el ELN.
Premio «Mejores Lideres de Colombia 2019» de la revista Semana, por el trabajo en la prevención y mitigación de la deforestación en la Amazonia colombiana. Ganador Beca «Henry Arnold» de la Fundación Mulago. Miembro Consejo Asesor del Fondo Noruego de Derechos Humanos. Honorary Research Associate del Field Museum of Natural History.
Columnista de Cambio.com y ocasional en Semana, El Espectador, Razón Publica, 070, Pacifista, y otros medios nacionales. Dirige sobrevuelos de monitoreo de la deforestación en la Amazonia; más de 150 vuelos, 45.000 fotos y 50.000 km de rutas recorridas en el análisis de los motores de deforestación. Apoya organizaciones ambientales en Venezuela; impulsa la creación de FCDS Peru desde 2021 con acciones en Madre de Dios y Loreto.
Fue director Territorial de Parques Nacionales para la Amazonia y Orinoquia y coordinador técnico del programa Andes Amazonia del Departamento del Interior de Estados Unidos implementado en Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia.
Desde 2011 y hasta la fecha, dirige la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible. Gerencia de Proyectos, estrategias de mitigación de riesgos en zonas de conflicto armado y búsqueda de buenas prácticas de industrias extractivas.
Trabaja con agencias gubernamentales y comunidades locales en zonas afectadas por narcotráfico y cultivos de uso ilícito, con Organizaciones Indígenas y Organizaciones campesinas en planeación, manejo y derechos territoriales.
Estrategias transfronterizas para manejo de recursos naturales y aplicación de la ley. Involucramiento de cooperación internacional en estrategias para fortalecimiento del Estado en zonas marginales y zonas de conflicto.
Planificación de Infraestructura vial en áreas ambientalmente sensibles. Uso de sistemas de información geográfica en la resolución de conflictos por uso de la tierra y planificación regional.