Entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre el Observatorio de Conflictos Socioambientales de la Amazonia llevará a cabo el Seminario Internacional “Medidas de Protección y Reparación de Pueblos y Territorios Indígenas en la Cuenca Amazónica afectadas por delitos y conflictos socioambientales”.
- Durante este seminario autoridades indígenas, representantes de la institucionalidad y la sociedad civil identificarán oportunidades, vacíos y falencias en materia de protección y reparación de pueblos indígenas de la Cuenca Amazónica.
- El bosque de la Cuenca Amazónica que abarca 9 países y donde habitan 511 pueblos indígenas ha perdido, por causa de la deforestación, casi un millón de kilómetros cuadrados, una superficie similar a Colombia.
Autoridades indígenas, institucionales y voces de la sociedad civil de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil se darán cita entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre en el Seminario Internacional liderado por Observatorio de Conflictos Socioambientales de la Amazonia, de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) y UICN Holanda con el apoyo de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosque de Noruega (Nicfi) de la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo (Norad).
Allí, a través de diálogos, presentaciones y mesas de trabajo, expertos como Julio César Estrada de Colombia (OPIAC), Miguel Guimaraes de Perú (AIDESEP) y Cristiane Soares de Brasil (COIAB), entre otros, debatirán y expondrán los conflictos ambientales que viven los pueblos indígenas de la cuenca
Amazónica, estimados en 511 y que habitan en Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia y las tres Guyanas.
Los conflictos de estas comunidades se derivan de la deforestación del bosque que habitan, que es el más grande del mundo, y que hasta el momento ha perdido un 20 por ciento de su superficie, lo que equivale casi al tamaño de Colombia o Egipto: cerca de 100 millones de hectáreas.
Este flagelo ambiental abre paso a la apropiación irregular de baldíos para desarrollar actividades como la minería ilegal, el tráfico de madera y de fauna, la ganadería extensiva, los monocultivos, y la siembra de cultivos de uso ilícito, lo que atenta contra la cultura y modos de vida de quienes ancestralmente han habitado el territorio.
Ante este panorama de las poblaciones que habitan la cuenca Amazónica, el Seminario tendrá la presencia de funcionarios de los gobiernos y entidades de control quienes desde su visión expondrán el marco normativo y político que existe en cada uno de sus países para establecer medidas de prevención y reparación para los pueblos indígenas.
Finalmente, la sociedad civil y los juristas especializados en conflictos socioambientales como actores importantes en este escenario y desde su experticia de trabajo con ambas partes hablarán de los principales vacíos presentes en la normatividad y las deudas de los estados frente a la reparación y protección de los pueblos indígenas.