Área de Manejo Especial de La Macarena (AMEM)
El Área de Manejo Especial de La Macarena (AMEM) con 3.871.790 hectáreas fue creada mediante el Decreto Ley 1989, para garantizar la permanencia de la riqueza natural de un territorio conformado por cuatro Parques Naturales Nacionales (Macarena, Picachos, Sumapaz y Tinigua), tres Distritos de Manejo Integrado, una serie de Reservas Forestales Protectoras, Resguardos Indígenas y Zonas de Reserva Campesina, entre otras figuras.
Administrativamente, el área cubre la totalidad de los municipios de: El Castillo, El Dorado, La Macarena, Lejanías, Puerto Concordia, Puerto Rico, Mesetas, San Juan de Arama, La Uribe y Vistahermosa; y parcialmente los municipios de: Guamal, Granada, Fuentedeoro, Puerto Lleras y San Luis de Cubarral.
Además de la enorme biodiversidad de la zona y de prestar la función conectora entre los ecosistemas andino, orinocense y amazónico, a escala continental, esta zona se considera clave para la conservación del funcionamiento de la gran cuenca amazónica.
Históricamente, el AMEM ha sido escenario de conflicto desde los inicios de la guerra civil colombiana, siendo una de las regiones de más difícil gobernabilidad y una de las más vulnerables a afectaciones ambientales, por lo que la defensa del medio ambiente ha sido impulsada por diferentes personas y colectividades. En ella han participado pueblos y comunidades indígenas, campesinos y sus organizaciones, sociedad civil, ONGs, funcionarios del nivel central, regional y local, e incluso miembros de grupos armados como la guerrilla de las FARC y las Fuerzas Militares.
Para entender los orígenes del conflicto y las dinámicas de la violencia que han tenido relación directa con las áreas protegidas y sus defensores, presentamos a continuación un panorama histórico, que abarca desde procesos de poblamiento hasta los hitos políticos de su configuración territorial, que nos orientan en nuestro propósito principal, la recuperación de la memoria de los hechos victimizantes de los defensores del medio ambiente.
Este trabajo es resultado de una revisión bibliográfica, además de testimonios y conversaciones personales con funcionarios de los Parques Nacionales Naturales que pertenecen al AMEM.
1531 Llanos orientales

Contexto
El “descubrimiento” de lo que hoy es el departamento del Meta se atribuye a Diego Ordaz durante la época de la Conquista, mientras exploraba en busca del mítico Dorado. Universidad Nacional de Colombia, 1989
1537 San Juan de Arama
Contexto
San Juan de Arama es fundado con el nombre de «San Juan de los Llanos». Durante un largo periodo (esta población) desempeña un importante papel, pues es el paso obligado de mercancías, peones y empresarios dedicados a la extracción comercial de la quina y luego del caucho (hasta 1930). Estas dos actividades permiten a empresarios y comerciantes una acelerada acumulación de capital que se traduce en la conformación de extensos latifundios ganaderos, algunos de los cuales subsisten.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1550 a 1810
Contexto
La Sierra de La Macarena es descubierta por los españoles durante la época de la Colonia. Se conocía por ese entonces como «Selva de Airico».
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1872 Sierra de La Macarena
Colonización
El francés Jules Crevaux encabeza el primer intento de colonización de la Sierra de la Macarena intentando establecer cultivos de quina; sin embargo, no tuvo éxito debido a brotes de fiebre amarilla.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1886 La Uribe
Contexto
Se funda el caserío de La Uribe.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1898 a 1933
Contexto
Se fundan Acacías, Cabuyaro, Castilla, Puerto López y Puerto Gaitán.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1992 La Uribe
Contexto
La Uribe es elevado a la categoría de municipio.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1923 San Juan de Arama
Contexto
San Juan de Arama se eleva a corregimiento intendencial.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1937
Contexto
Geólogos de la compañía petrolera Shell, realizan una expedición y determinan la antigüedad de la Serranía.
Ruiz, 2013
1939 Balsillas (Hoy Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos)

Colonización
Conflicto con servidumbre de colonos. Ministerio de agricultura obliga a ceder a los terratenientes.
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017
1940 Sierra de La Macarena (Hoy Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena)

Contexto
Expediciones realizadas por científicos del Museo Smithsonian de Washington, revelan la importancia ecológica del lugar.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1941 Sierra de La Macarena

Contexto
El American Museum of Natural History de Nueva York realiza el primer inventario zoológico.
1948 Sierra de La Macarena

Contexto
El Congreso de la República promulga la Ley 52 de 1948 declarando a La Sierra de La Macarena como Reserva Biológica Natural.
Plan de manejo PNN Sierra de la Macarena
1950 Reserva Nacional Natural La Macarena

Contexto
El Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional realiza Expediciones científicas en la zona.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1950 a 1970

Colonización
Proceso colonizador por campesinos desplazados por la violencia, provenientes del oriente cundinamarqués.
Plan de manejo PNN Tinigua
1950 a 1972 Cordillera de los Picachos Vertiente oriental

Contexto
La violencia creciente en la zona Andina del país provoca un movimiento de colonización importante hacia las áreas del sur oriente del país. Buscando tierra para trabajar, también arribarán grupos de guerrillas liberales llamados “Limpios” y algunos bandoleros aprovechando la situación de confusión. Origen de autodefensas campesinas.
1950 a 1970 El Pato

Conflicto armado
(Límite Parque Natural Nacional Cordillera de los Picachos, hoy Zona de Reserva Campesina)
1954 a 1955

Colonización
Colonización de las cuencas de los ríos Ariarí-Güejar, Duda-Guayabero, Caguán, las sabanas del Yarí y el Refugio.
Plan de manejo PNN Sierra de la Macarena
1954 a 1959

Colonización
Se conformarían los sindicatos agrarios de colonos y campesinos, como una de las más fuertes formas organizativas en el territorio, entre ellos el de Vistahermosa.
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011
1959 La Uribe

Contexto
Se incendia La Uribe y sus habitantes se trasladan a San Juan de Arama, dejando el poblado abandonado. Comienzan a surgir fuera de la Reserva pequeños caseríos anexos a San Juan de Arama, como Mesetas, Vistahermosa, La Macarena y Puerto Rico.
1959 La Uribe
Contexto
El Congreso de la República declara por medio de la Ley 163 de 1959, a la Sierra de La Macarena como monumento nacional.
Plan de manejo PNN Sierra de la Macarena.
1959 La Uribe
Contexto
Por falta de presupuesto La Uribe es anexado a San Juan de Arama.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1960 a 1970 El Pato (Límite Parque Natural Nacional Cordillera de los Picachos, hoy Zona de Reserva Campesina)

Conflicto armado
En esta década, el presidente Guillermo León Valencia lanza lo que denominó “doctrina de seguridad y defensa interna”, un ataque directo a las columnas guerrilleras. Las operaciones militares Guayabero y El Pato desplazaron a la mayoría de los campesinos de la zona. Más de una década después comenzaría el retorno a la zona, de los desplazados a la zona del Pato y Basillas.
1960

Actividades extractivas
Extracción de quina y caucho. Cacería de animales de pieles finas.
Plan de manejo PNN Tinigua
1960 Reserva Nacional Natural La Macarena

Contexto
Se adelantan expediciones científicas por el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1963
Contexto
El Instituto de Enfermedades Tropicales “Roberto Franco” de Villavicencio, la Reserva Nacional de “La Macarena” y la Estación Biológica “José Jerónimo Triana”, se incorporan a la Escuela de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, en el territorio del departamento del Meta. Ley 57 de 1963.
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1964 Puerto Rico – Vegas del Ariari

Colonización
32 familias se instalan en este lugar. Colonos
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1964 Vista Hermosa

Colonización
70 familias se instalan en una franja de tierras fértiles aluviales enclavadas en la cuenca del Guapaya, caño afluente del río Güejar, cerca de Piñalito. Colonos
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1965 Reserva Nacional Natural La Macarena

Contexto
Mediante Decreto 2963, se establecieron los límites mínimos y naturales de la Reserva Nacional Natural La Macarena.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1965 Sierra de La Macarena

Colonización
Comisión científica calculó una población de 250 colonos.
Plan de manejo PNN Sierra de la Macarena
1965 Casa verde

Conflicto armado
Para esta fecha se calcula el establecimiento del campamento Casa verde, en La Uribe, Meta, en el costado occidental de la Sierra de La Macarena. Allí habitaría el secretariado de las FARC hasta 1990.
Foto: Portal Pacifista
1966

Colonización
Ante el crecimiento de la población colona en la Reserva, el Ministerio de Agricultura amplió las prohibiciones legales sobre pesca y caza. Resolución No. 0066 de marzo 18 de 1966, Por la cual se amplían las prohibiciones de pesca y caza de la Reserva Nacional de La Macarena.
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011
1969 Reserva Nacional Natural La Macarena
Colonización
Llegan familias a la Reserva, en jurisdicción de los siguientes municipios: Vistahermosa (224 familias); Puerto Rico (101); San Juan de Arama (51); Macarena (22); Mesetas (15). Las personas que llegan a Mesetas se ubican en la cuenca de La Cristalina, en lo que luego se convertiría en las veredas La Libertad, La Argentina y El Gobernador.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
Municipios de Vistahermosa, Puerto Rico, San Juan de Arama, Macarena y Mesetas.
1970 a 1979
Colonización
En el marco del Desarrollo Rural Integrado –DRI se promueven programas de colonización dirigida hacia los departamentos de Meta, Guaviare, Caquetá. Se partía de la premisa de que una vez asentado el campesino o colono, el Estado le proporcionaría apoyo para proyectos de desarrollo rural. El Estado incumplió este compromiso, lo cual generó el escenario propicio para el establecimiento de la producción y comercialización de la coca.
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011
1970 a 1980 Río Ariari

Actividades productivas
Se empieza a desarrollar la agroindustria del río Arari. Inicio de la ocupación agropecuaria.
Plan de manejo PNN Tinigua.
1970 a 1980
Actividades extractivas
Época de las tigrilladas. Auge de la cacería de felinos y nutria para uso de pieles.
Plan de manejo PNN Tinigua
1971 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena

Colonización
Por medio del acuerdo número 26, aprobado por resolución N° 440 del Ministerio de Agricultura, se cambia la naturaleza jurídica de Reserva por la de Parque Nacional Natural La Macarena y se sustraen 501.350 hectáreas del área total de la Reserva para adjudicar títulos a los colonos.
Plan de manejo PNN Sierra de la Macarena.
1971 Sierra de La Macarena

Colonización
Ante el avanzado estado de colonización del sector de la Reserva correspondiente a los municipios de Mesetas, San Juan de Arama, Vistahermosa y Piñalito, el Inderena sustrajo de la reserva 501.350 hectáreas destinadas a la titulación de tierras para los campesinos allí asentados.
1971 a 2017 Cordillera de Los Picachos

Conflicto Armado
Presencia de Ejército Nacional y FARC, confrontaciones permanentes.
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017
1976 a 1979 Área del hoy Parque Nacional Natural Tinigua

Actividades productivas
Auge de cultivos ilícitos de marihuana.
Plan de manejo PNN Tinigua
1976 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena

Contexto
La Universidad Nacional se compromete a elaborar el plan general de estudio e investigación, las normas de protección, conservación, educación y los sistemas de manejo y administración de la Reserva Natural de La Macarena, nombrando como responsable al Instituto de Ciencias Naturales.
1976
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011
1977 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena

Colonización
La Cordillera de los Picachos se declaró como Parque Nacional mediante el acuerdo 018 del 2 de mayo de 1977 del Inderena, con un área aproximada de doscientas ochenta y seis mil hectáreas (286,000 ha).
Plan de manejo PNN Cordillera de Los Picachos
Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia
1979 Parque Nacional Natural Picachos

Conflicto armado
En Balsillas se establece una base militar a la que se atribuyen bombardeos y la destrucción del mercado del pueblo. Esta situación lleva a los campesinos a organizar una marcha con destino a Neiva para expresar su preocupación por el deteriorado orden público y el temor a ser desplazados nuevamente. Luego de tres meses de dialogo y algunos acuerdos con las instituciones y el gobierno los marchantes vuelven a su territorio (AMCOP, 2012).
1979 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena

Vías
Se inaugura la trocha ganadera entre La Macarena y Piñalito.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1979 a 1982 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
Colonización
Durante estos cuatro años se dan los mayores asentamientos de colonos al interior del Parque.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1980 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos El Pato

Conflicto armado
Desplazamiento de campesinos ocasionadas por la violencia.
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2018
1980 a 1982 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos San Vicente del Caguán – Neiva

Transporte
Construcción de la vía Neiva-San Vicente del Caguán. En 1986 llega a Guayabal.
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017
Foto: Invías Huila
1980 a 1990 Parque Nacional Natural Cordillera de los Pichachos

Conflicto armado
Se calcula para esta fecha el asentamiento del secretariado de las FARC en la Uribe, en el campamento conocido como Casa verde. En 1984 durante el proceso de paz del Gobierno de Belisario Betancur, este mismo sitio será el escenario de la firma del cese al fuego.
1980 – 1990
1980 a 1990 Parque Nacional Natural Tinigua

Actividades productivas
Primer auge de la coca
Plan de manejo PNN Tinigua
1980 a 1990 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Actividades productivas
En la zona de influencia del Parque, se produjo una gran dinámica en torno al cultivo de amapola.
Plan de manejo PNN Tinigua
1980 a 1997 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos

Conflicto armado
Guerra del Caquetá. Durante este periodo se vive un fuerte recrudecimiento de los enfrentamientos, asaltos a cascos urbanos y extorsiones.
Plan de manejo PNN Cordillera de Los Picachos
1984 Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos El Pato – Balsillas
Contexto
“El Festival del Retorno al Pato se celebró por primera vez el 25 de noviembre de 1984 como una estrategia diseñada por los colonos para alentar el regreso de quienes salieron de la región durante los éxodos ocasionados por la violencia (1965 y 1980) y que por temor había decidido no volver a establecer sus parcelas en la zona.
Con el tiempo esta fiesta terminó convirtiéndose en una tradición popular en la que la comunidad se esfuerza por recordar su historia; se lleva a cabo durante el segundo fin de semana del mes de noviembre y se ha institucionalizado como una celebración que convoca no solo a los pobladores sino también a familiares, amigos y simpatizantes del proceso de organización comunitaria de El Pato” (Asociación Municipal de Colonos del Pato -AMCOP-, 2012).
1984 Parque Nacional Natural Tinigua Municipio de La Uribe Casa Verde

Conflicto armado
Firma del acuerdo de diálogos de paz entre las FARC y el Gobierno Nacional, el 24 de marzo de 1984 en La Uribe, Meta. Da inicio a las treguas e intentos de solución política al conflicto armado.
El documento fue firmado por una delegación de la Comisión de Paz designada por el presidente Belisario Betancur: John Agudelo Ríos, Alberto Rojas Puyo y Margarita Vidal, y por parte del Estado Mayor de las FARC firmaron Manuel Marulanda, Jacobo Arenas, Raúl Reyes, Jaime Guaracas y Alfonso Cano.
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017
Foto: El Tiempo.
1985 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
Contexto
El grupo de estudios ecológicos «Oikos» apoyado por el Inderena realiza investigaciones relativas a sistemas productivos campesinos, inventarios pesqueros, estudio especial de tortuga terecay, ecología de los insectos.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1985 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena; Norte de la Sierra de La Macarena
Contexto
Realización de estudios agrológicos parciales por el Inderena.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1986 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena; Norte de la Sierra de La Macarena

Contexto
Paralelamente al fortalecimiento del paramilitarismo que se da en esta década, se inician los enfrentamientos armados entre las autodefensas de Rodríguez Gacha y las FARC en las zonas de Ariari, Guaviare y Caquetá. Los cultivos de coca se consolidan desde el Putumayo hasta el Meta.
“Esta situación difiere del otro costado del complejo, en la vertiente occidental, donde las FARC tienen una política de consolidación de frentes, pero no de cultivos de coca (CPDH, 2014)”.
1986 Parque Nacional Natural Tinigua Río Duda, cerca de las bocas con el Guayabero
Contexto
Instalación del Centro de Investigaciones Ecológicas de La Macarena, de la Universidad de los Andes.
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017
1986 Parque Nacional Natural Tinigua Río Duda, cerca de las bocas con el Guayabero

Contexto
En las elecciones, la Unión Patriótica, recién formada como movimiento político legal con base en sectores de grupos insurgentes, fue la fuerza mayoritaria en los municipios que hacían parte de la Reserva. Unión Patriótica
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011
Foto: Agencia Prensa Rural
1987 Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena
Colonización
El Estado se dio a la tarea de revisar las condiciones actuales de la Reserva y encomendó a la Universidad Nacional esta misión. Universidad Nacional
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011
1987 San José del Guaviare
Colonización
Marcha de Iracá. 20.000 colonos y campesinos se tomaron San José del Guaviare, solicitando titulación de tierras. Como resultado del proceso de negociación, el Gobierno se comprometió a avanzar en el realinderamiento de la reserva, desconociendo el concepto del Consejo de Estado que prohibía llevarlo a cabo.
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011
1988 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Contexto
El Inderena adelantó la realinderación del Parque ampliando su área superficial a cuatrocientas treinta y nueve mil hectáreas (439.000 ha) mediante la resolución 048 del 16 de marzo.
Plan de manejo PNN Cordillera de Los Picachos
1989 AMEM
Contexto
Mediante el Decreto 1989 de 1989 se declara el Área de Manejo Especial La Macarena (AMEM) una zona de 3.871.790 de hectáreas que incluye cuatro parques nacionales y otras figuras de protección ambiental.
Plan de manejo PNN Sierra de la Macarena
1989 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
Contexto
Censo de población da cuenta de 24.788 habitantes y se determina que existen entre 342.000 y 348.00 ha en vía de ser apropiadas. Universidad Nacional.
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1989 Reserva Nacional Natural La Macarena

Deforestación
Se establece que 73.309 hectáreas de la Reserva se encontraban taladas, lo que corresponde al 7.19 % del área total de la reserva. Mediante análisis fotogramétrico y planimétrico se obtuvieron estos valores. Universidad Nacional
Universidad Nacional de Colombia, 1989
1989 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
Contexto
Decreto Ley 1989 de 1989: creación del PNN La Macarena.
Plan de manejo PNN Sierra de la Macarena
1989 Parque Nacional Natural Tinigua

Contexto
Mediante el Decreto 1989 de 1989 artículo 8 es creado el Parque Nacional Natural Tinigua.
Plan de manejo PNN Tinigua
1990 Parque Nacional Natural Tinigua Municipios de La Uribe, La Fiancia, el Diamante, la Primavera

Conflicto armado
Operación casa verde. Una ofensiva militar del Ejército Nacional que pretendía desmantelar el estado mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC.
Cubrió una importante extensión del río Duda en el municipio de La Uribe en el dpto. del Meta. Ejército Nacional
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017
Foto: El Colombiano
1991 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena – Municipio La Macarena

Deforestación
Incendio
Plan de manejo PNN Sierra de la Macarena
1991 AMEM Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena Sierra de La Macarena

Deforestación
12.000 licencias para la explotación maderera son canceladas por la Procuraduría.
Plan de manejo PNN Sierra de la Macarena
1994 a 2002 Parque Nacional Natural Tinigua

Actividades productivas
Segundo auge de la coca debido a que se agota el recurso para la explotación de madera.
Plan de manejo PNN Tinigua
1994 Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos El Pato
Contexto
La Ley 160 de 1994 reconoce las zonas de reserva campesina (ZRC) como una figura de ordenamiento cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sostenible y a estabilizar la población colono-campesina en su territorio.
1994
1995 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos – La Macarena Casco urbano

Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017
1995 Parque Nacional Natural Tinigua La Macarena Río Guayabero y Guaduas

Actividades productivas
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017
1995 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos El Pato, Balsillas

Deforestación
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017
1995 a 1996 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena – La Macarena

Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017
1996 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos Municipios de Costa Rica, San Juan, Río Nuevo

Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2024
1996 AMEM
Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2025
1996 Parque Nacional Natural Tinigua La Macarena
Actividades productivas
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017
1997 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos – El Pato
Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2026
1997 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos – El Pato
Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
1997 Parque Nacional Natural Tinigua San Juan de Losada, Rubi, Guayabero, La Julia

Transporte
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017
1997 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena Trocha ganadera, vía a Caño Cristales

Transporte
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017
1997 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena La Macarena
Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2025
1994
1998 Parque Nacional Natural Tinigua Zona amortiguación
Actividades productivas
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2026
1998 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos San Vicente del Caguán Zona de Reserva Campesina El Pato-Balsillas
Contexto
1998 Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos Región de los ríos Pato – Balsillas
Contexto
1998 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena La Macarena Caño Indio
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017
1998 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena La Macarena
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017
1998 a 2002 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
1998 a 2002 AMEM Parque Nacional Natural La Macarena Uribe, Mesetas, La Macarena, Vista Hermosa y San Vicente del Caguán

Conflicto armado
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011.
1999 AMEM Parque Nacional Natural La Macarena Uribe, Mesetas, La Macarena, Vista Hermosa y San Vicente del Caguán
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011.
1999 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
1999 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena // La Macarena
Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2000 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos San Vicente del Caguán Zona de Reserva Campesina El Pato – Balsillas

Contexto
2000 a 2001 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena La Macarena

Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2000 Reserva Nacional Natural La Macarena
Deforestación
2000 a 2007 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2019.
2001 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Tierras
Participan: ASCAL-G; PNN; Plan Nacional de Desarrollo Alternativo–PLANTE, Corpoamazonia, Cormacarena.
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011.
2002 AMEM
Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2019.
2002
Al mismo tiempo las autodefensas se consolidan en la Serranía de la Macarena y en los Llanos Orientales con el nombre de Bloque Centauros, generando un alza notoria de la violencia con un impacto fuerte en la población civil. Entre 2003 y 2006, Gobierno y paramilitares inician un diálogo que conlleva a la desmovilización de algunos grupos, quedando al margen fracciones que se consolidan como el Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista de Colombia (ERPAC) que harán presencia en las regiones del Ariari y el Alto Meta, hasta el 2009 al caer Pedro Oliveiro Guerrero, Alias Cuchillo. Para 2012 se dará un nuevo repunte de este grupo con la salida de prisión de alias Pijarbey.
2002 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena La Macarena
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2002 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2002 Parque Nacional Natural Tinigua
Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2002 a 2004 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2002 a 2005 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena El Castillo
Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2002 a 2005 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2002 a 2014 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2002 a 2017 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2003 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2003 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena Mesetas
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2004 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
Deforestación
Plan de manejo PNN Sierra de la Macarena.
2004 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
Contexto
2004 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
Contexto
Plan de manejo PNN Sierra de la Macarena.
2004 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena San Juan de Arama, La Macarena, San José del Guaviare
Contexto
Plan de manejo PNN Sierra de la Macarena.
2004 Parque Nacional Natural Tinigua
Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2004 a 2006 AMEM
Conflicto armado
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011.
2005 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2005 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2005 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2005 a 2006 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2005 a 2006 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2005 a 2006 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos Sede Guayabal
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2005 a 2008 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena Caño Cristales
Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2006 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
Conflicto armado
Plan de manejo PNN Sierra de la Macarena.
2006 a 2010 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos Meta y Caquetá
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2006 Parque Nacional Natural Tinigua La Macarena
Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2006 a 2017 Parque Nacional Natural Tinigua La Macarena
Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2007 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2007 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena San Juan de Arama
Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2007 Mesetas, Uribe, La Macarena, Puerto Rico, Vistahermosa y San Juan de Arama
Contexto
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011.
2008 Puerto Rico
Tierras
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011
2008 AMEM
Tierras
2009 AMEM
Tierras
2009 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2009 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2010 AMEM
Tierras
Ministerio de Ambiente y PNN, 2011.
2010 a 2011 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Actividades productivas
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2010 Parque Nacional Natural Codillera de los Picachos Pato – Balsillas
Conflicto armado
2010 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
Transporte
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2010 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena La Macarena
Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2010 a 2011 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Actividades productivas
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2010 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2010 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Contexto
Plan de manejo PNN Cordillera de Los Picachos.
2010 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos San Vicente del Caguán
Actividades productivas
Plan de manejo PNN Cordillera de Los Picachos.
2011 a 2013 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2031.
2011 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2012 Parque Nacional Natural Tinigua
Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2012 Parque Nacional Natural Tinigua
Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2013 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Contexto
2013 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2013 Parque Nacional Natural Tinigua
Contexto
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2013 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos La Uribe
Actores armados
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2013 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2013 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos San Vicente del Caguán
Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2014 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Contexto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2014 Parque Nacional Natural Tinigua
Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2015 Parque Nacional Natural Tinigua
Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2015 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos Conflicto Armado
Conflicto armado
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2015 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Tierras
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2015 Zonas de Reserva Campesina
Tierras
Foto: Parques Nacionales Naturales de colombia
2016

Conflicto armado
2016 Parque Nacional Natural Tinigua

Conflicto armado
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2016 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos San Vicente del Caguán

Posconflicto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017
2016 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos San Vicente del Caguán

Posconflicto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2016 a 2017 Parque Nacional Natural Tinigua

Posconflicto
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2017 Parque Nacional Natural Tinigua

Posconflicto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2017 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos

Posconflicto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2038.
2017 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos San Vicente del Caguán

Posconflicto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2017 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Posconflicto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2017 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena

Posconflicto
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2017 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena

Posconflicto
Taller PNN Tinigua, Villavicencio, sept. 2017.
2017 Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos

Posconflicto
Taller PNN Picachos, Neiva, sept. 2017.
2018 Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena
Posconflicto
2018 Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena



