- El proyecto de monitoreo acústico pasivo de la biodiversidad de la FCDS y el Instituto Humboldt arrojó sus primeros resultados en las 15 fincas donde fueron instalados 38 equipos de grabación.
- De las 286 posibles especies de aves detectadas, 48 ya fueron verificadas por los investigadores en sitios como bosques, sistemas agroforestales y zonas con pastos arbolados, enmalezados y limpios.
- Tucán silbador, saltarín coroniazul, guardabosques gritón, panguana, soledad, guacamaya bandera, chancha, bienparado, guaco y bujío fueron las aves más representativas en este ejercicio sonoro.
Los sonidos son un rasgo común en las especies terrestres. Por ejemplo, los insectos, anfibios, aves y mamíferos los usan para defender el territorio, mantener cohesión grupal, atraer a la pareja y orientarse.
Estas señales acústicas son propias para cada especie y brindan información ecológica sobre la presencia, abundancia, estado y distribución de la fauna en los ecosistemas donde habitan, como bosques, sabanas e incluso sitios intervenidos por el hombre.
Desde hace dos décadas, el estudio de los sonidos de la naturaleza viene en ascenso. Una de las técnicas más utilizadas es el monitoreo acústico pasivo de la biodiversidad, un procedimiento no invasivo, estandarizado y costo-eficiente basado en la instalación de sensores acústicos.
Es una herramienta útil para entender los ecosistemas y las especies que los conforman. Sirve para evaluar impactos o beneficios sobre la biodiversidad, comparar comunidades animales de forma cuantitativa y evaluar qué tan bien o qué tan mal está un área en comparación con otra.
Esto fue lo que llevó a la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) a suscribir una alianza con el Instituto Humboldt para monitorear los sonidos de la naturaleza en los territorios donde marchan las iniciativas del programa de Medios de Vida Sostenibles en los departamentos de Guaviare y Caquetá.
Esta alianza busca medir y monitorear el impacto en biodiversidad en los proyectos de reconversión productiva, restauración y uso sostenible, como enriquecimiento del bosque, corredores productivos y sistemas agroforestales.
“Por medio de la instalación de sensores remotos en áreas transformadas (pastizales), no transformadas (bosques primarios) y zonas con proyectos de forestería comunitaria, buscamos conocer qué tan efectivas están siendo las iniciativas en términos de biodiversidad”, dijo Emilio Rodríguez, coordinador de Medios de Vida Sostenibles de la FCDS.
Este proyecto de monitoreo acústico pasivo de la biodiversidad, que cuenta con el apoyo financiero de la Embajada de Noruega y el programa Amazonia Mía, inició en el departamento del Guaviare.
En 15 predios de siete veredas de San José del Guaviare y Calamar que cuentan con iniciativas de forestería comunitaria, fueron instaladas 38 audiopolillas o equipos de grabación entre el 13 de febrero y 1 de marzo.
Las grabadoras fueron ubicadas en tres tipos de coberturas: bosque (denso, secundario, fragmentado, galería y de protección al margen de las quebradas), sistemas agroforestales (cultivos de cacao y pancoger) y pastos (arbolados enmalezados y limpios).
“Todos los equipos funcionaron a la perfección y lograron recolectar 43.000 archivos de audio durante un tiempo de aproximadamente 724 horas”, informó Juan Sebastián Ulloa, investigador adjunto del centro de estudios socioecológicos y cambio global del Instituto Humboldt.
Esta alianza entre la FCDS y el Humboldt ya arrojó los primeros resultados preliminares: la posible presencia de 286 especies de aves, de las cuales 48 ya fueron verificadas por los investigadores.
“En el 18% del tiempo grabado hay aves vocalizando. En los análisis hemos registrado aves más relacionadas con las coberturas boscosas en los sistemas agroforestales, es decir que la forestería comunitaria sí está siendo exitosa en términos de biodiversidad”, apuntó Ulloa.
Las más emblemáticas
10 especies de aves mandan la parada en los análisis de los sonidos realizados a la fecha por el Instituto Humboldt, representantes de la fauna silvestre que están presentes en la mayoría de los ecosistemas donde fueron ubicadas las audiopolillas.
“Aunque aún hay mucha información por analizar y procesar, estas 10 especies de aves nos sirven como indicadores de la biodiversidad para medir la efectividad de nuestras iniciativas de forestería comunitaria”, precisó Rodríguez.
El listado lo conforman el tucán silbador (Ramphastos tucanus), saltarín coroniazul (Lepidothrix coronata), guardabosques gritón (Lipaugus vociferans), panguana (Crypturellus soui), soledad (Trogon viridis), guacamaya bandera (Ara macao), chancha (Cyanocorax violaceus), bienparado (Nyctibius griseus), guaco (Herpetotheres cachinnans) y bujío (Nyctidromus albicollis).
“Los sonidos de un ave hicieron una fuerte presencia durante el estudio: se trata del tucán silbador, una especie que fue registrada en el 95% del muestreo tanto en los bosques, sistemas agroforestales y zonas de pastizales de las fincas”, apuntó Ulloa.
El investigador informó cuáles fueron las aves más representativas por cobertura. Por ejemplo, la panguana marcó la parada en las zonas de bosques maduros y la chancha, guacamaya bandera, bujío y guaco en los bosques jóvenes y arbustos.
“También pudimos identificar que en las zonas donde trabajan sus iniciativas de forestería comunitaria, como sistemas agroforestales, se están registrando aves más relacionadas con las coberturas boscosas; es decir que sí son exitosas en términos de biodiversidad”.
Listado de las aves
1. Ramphastos tucanus
- Nombre común: tucán silbador, dios te dé o yataro
- Familia: Ramphastidae
- Presencia en coberturas del monitoreo acústico pasivo: bosque primario 🌳 y bosque secundario 🌱
- Hábitat: selvas húmedas y borde de bosque, bosques de tierra firme y bosques inundables
- Hábitos: con frecuencia vocaliza desde la copa de los árboles. Su canto, una serie de silbidos intensos, se reconoce fácilmente a grandes distancias
- Alimentación: frutos, insectos y pequeños vertebrados
2. Lepidothrix coronata
- Nombre común: saltarín coroniazul
- Familia: Pipridae
- Presencia en coberturas del monitoreo acústico pasivo: bosque primario 🌳y bosque secundario 🌱
- Hábitat: parte baja del bosque húmedo tropical
- Hábitos: los machos se pueden encontrar en grupos dispersos vocalizando para atraer a las hembras; de lo contrario, se posan silenciosamente o se alimentan en un árbol con frutos
- Alimentación: frutos e insectos
3. Lipaugus vociferans
- Nombre común: ave de los secuestrados o guardabosques gritón
- Familia: Cotingidae
- Presencia en coberturas del monitoreo acústico pasivo: bosque primario 🌳y bosque secundario 🌱
- Hábitat: interior de bosque de tierra firme y bosque inundable
- Hábitos: los machos se perchan en estratos medios y altos del bosque donde realizan despliegues sonoros en grupo para atraer a las hembras
- Alimentación: frutos e insectos
4. Crypturellus soui
- Nombre común: panguana o tinamú chico
- Familia: Tinamidae
- Presencia en coberturas del monitoreo acústico pasivo: bosque primario 🌳y bosque secundario 🌱
- Hábitat: bosque húmedo tropical
- Hábitos: ave discreta que se desplaza por el suelo del bosque en busca de comida. Es difícil de ver por su comportamiento esquivo, pero su melancólico canto anuncia su presencia. Prefiere más los bosques de galería, borde del bosque y vegetación secundaria que el interior del bosque
- Alimentación: frutos, semillas e insectos.
5. Trogon viridis
- Nombre común: soledad
- Familia: Trogonidae
- Presencia en coberturas del monitoreo acústico pasivo: bosque primario 🌳,bosque secundario 🌱y sistemas agroforestales 🫚
- Hábitat: estratos medios de los bosques húmedos y secos
- Hábitos: ave serena que anda en pareja. Vocaliza continuamente durante largos períodos antes de guardar silencio y permanecer posado e inmóvil
- Alimentación: frutos e insectos
6. Ara macao
- Nombre común: guacamaya bandera
- Familia: Psittacidae
- Presencia en coberturas del monitoreo acústico pasivo: bosque primario 🌳, bosque secundario 🌱y sistemas agroforestales 🫚
- Hábitat: selvas y áreas semiabiertas con árboles grandes
- Hábitos: especie diurna, social y capaz de formar bandadas numerosas que se reúnen para buscar alimento, acicalarse, protegerse mutuamente y dormir juntos
- Alimentación: frutos y semillas
7. Cyanocorax violaceus
- Nombre común: chancha o pollo char
- Familia: Corvidae
- Presencia en coberturas del monitoreo acústico pasivo: bosque primario 🌳, bosque secundario 🌱 y sistemas agroforestales 🫚
- Hábitat: selvas húmedas, borde de bosque y bosques secundarios
- Hábitos: se desplaza buscando alimento en pequeños grupos y produciendo sonidos llamativos para comunicarse entre sí
- Alimentación: frutos, insectos, huevos y pequeños vertebrados
8. Nyctibius griseus
- Nombre común: bienparado, buen pión o perico ligero
- Familia: Nyctibiidae
- Presencia en coberturas del monitoreo acústico pasivo: bosque secundario 🌱 , sistemas agroforestales 🫚 y pastos 🐄
- Hábitat: bordes del bosque húmedo y seco, zonas abiertas y bosques de galería
- Hábitos: ave nocturna que pasa el día posado en la punta de un tronco, donde se camufla perfectamente. En la noche caza insectos desde una percha
- Alimentación: insectos
9. Herpetotheres cachinnans
- Nombre común: guaco o halcón reidor
- Familia: Falconidae
- Presencia en coberturas del monitoreo acústico pasivo: bosque secundario 🌱 , sistemas agroforestales 🫚 y pastos 🐄
- Hábitat: bordes del bosque húmedo y seco, zonas abiertas y bosques de galería
- Hábitos: se posa durante largos períodos en árboles de zonas abiertas buscando alimento. Su presa favorita son las serpientes
- Alimentación: pequeños vertebrados
10. Nyctidromus albicollis
- Nombre común: bujío
- Familia: Caprimulgidae
- Presencia en coberturas del monitoreo acústico pasivo: sistemas agroforestales 🫚 y pastos 🐄
- Hábitat: bordes de bosques húmedos y secos, bosques de galería y vegetación secundaria
- Hábitos: hace despliegues con vuelos cortos desde el suelo, borde del camino o una percha, después del anochecer y antes del amanecer
- Alimentación: insectos