- La Asociación de Mujeres Campesinas Ambientalistas de La Cristalina del Losada por sus Derechos (ASMUCACD) se sigue capacitando con la FCDS para mejorar sus proyectos productivos y ambientales.
- En tres talleres realizados en varias veredas de La Macarena, más de 60 productoras y sus familiares aprendieron a rescatar los nidos de las abejas nativas sin aguijón, diseñar sus huertas agroecológicas y caracterizar sus predios.
- Este fortalecimiento hace parte de dos proyectos que tiene la fundación con la Embajada de Alemania y el Fondo Noruego para los Derechos Humanos (FNDH).
La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) continúa capacitando a las Mujeres Campesinas Ambientalistas de La Cristalina del Losada (ASMUCACD), una asociación del Meta y Caquetá creada hace ocho años con el fin de aprovechar adecuadamente los recursos naturales.
Durante dos semanas, en las veredas de los núcleos 1, 2 y 3 de La Macarena, más de 60 productoras y sus familiares participaron en talleres teóricos y prácticos de la fundación sobre meliponicultura, huertas agroecológicas y planificación predial.
El primer taller fue sobre meliponicultura o cría de abejas nativas sin aguijón. Esta capacitación realizada por el biólogo Ary Campo, inició con un contexto histórico sobre esta actividad en la Amazonia.
“El aprovechamiento de la miel de abejas nativas en la región es realizado por colonos, campesinos, indígenas y afrodescendientes. Sin embargo, en algunos casos para cosechar se destruyen los discos de cría, lo que conlleva a la muerte de las colmenas”.
El profesional les explicó a las mujeres de ASMUCACD que la crianza de estas abejas en la Amazonia es algo rudimentaria porque se limita a tumbar los árboles donde se ubican los nidos y transportar los troncos a las casas para cosechar la miel.
“No obstante, existen iniciativas de pobladores rurales orientadas a mejorar la producción y el manejo sostenible de las diferentes especies acorde con los estándares internacionales. Por eso, conocer las técnicas para el desarrollo de la meliponicultura en la región es fundamental”.
Campo continuó con una charla sobre la importancia de estas abejas para los ecosistemas. Informó que su disminución afecta la variedad genética de las plantas y, debido al rol que cumplen como polinizadores, podría generar una gran pérdida de diversidad de la flora y fauna.
“Muchas especies de plantas no sobrevivirían si las abejas son erradicadas o alejadas de su entorno. Su disminución o extinción podría provocar hambrunas generalizadas: se estima que más del 70% de las plantas cultivadas por el hombre son polinizadas por estos insectos”.
¡Rescate de las abejas!
En este taller de la FCDS, las más de 60 productoras de ASMUCACD y sus familiares aprendieron varias de las bondades de la meliponicultura sostenible, una actividad que debe ser organizada y adelantada con agremiaciones responsables y comprometidas con la conservación de la biodiversidad.
“Es básico conocer las especies de abejas y sus hábitats, además de su dependencia específica con las plantas nativas. Por ejemplo, las de mayor potencial para la meliponicultura son las del género Melipona, abejas robustas y con gran capacidad de producción de miel”, dijo Campo.
El biólogo también les explicó que es necesario explorar el comportamiento de géneros como Tetragonisca y Nannotrigona. “Aunque producen poca cantidad de miel, lo compensan con la calidad del propóleo y sus mieles”.
Las mujeres de ASMUCACD manifestaron un gran interés por conocer a fondo cuáles son las principales técnicas para rescatar un nido de abejas nativas sin aguijón en los bosques que hacen parte de sus predios.
Campo les informó que el primer paso es reconocer la piquera y el sitio donde está el nido, para luego abrir el sustrato con mucho cuidado y así no dañar los huevos.
“Ya ubicado el nido, este se traslada cuidadosamente a una caja tecnificada y el número de alzas se instalan a la altura del tamaño del nido trasegado; es importante pasar la mayor cantidad de huevos, población y lo más importante: trasladar a la reina”.
Luego se debe dejar la caja en el lugar donde se hizo el rescate. “Se deja hasta la tarde, tipo 6:30 p.m., y luego se procede a trasladarla al sitio del meliponario cerca de la casa del productor”.
Las campesinas ambientalistas de La Cristalina del Losada, una zona ubicada entre La Macarena y San Vicente del Caguán, manifestaron que para realizar estos rescates es de suma importancia hacer la planificación predial en cada una de sus fincas.
“Esto nos permitirá reconocer las diferentes coberturas de las fincas y así lograr identificar nidos de abejas que estén en peligro de muerte, tomar el punto de georreferenciación y posteriormente realizar el rescate”.
Al finalizar el taller, las productoras de ASMUCACD y sus familiares participaron en dos rescates de abejas de la especie angelita (Tetragonisca angustula). El primer nido estaba ubicado en el poste de un corral.
“Estas abejas corrían riesgo porque en ese sitio se aplican químicos para hacer el lavado del ganado. Por eso se procedió a hacer el trasiego del nido de angelita, el cual quedó en una caja tecnificada modelo INPA con un alza”, afirmó Campo.
El segundo nido estaba en un árbol que presentaba daños mecánicos y fitosanitarios, por lo cual iba a ser talado por representar un peligro para la comunidad. Las abejas quedaron en una caja tecnificada modelo INPA con un alza.
“En este taller, las mujeres de ASMUCACD aprendieron a reconocer y rescatar los nidos de las abejas nativas sin aguijón, además de su importancia para la conservación de los bosques y el complemento importante que son para las huertas agroecológicas”, concluyó el biólogo.
Huertas y planificación predial
José Sánchez, Rodrigo Posada y Alexander Ortiz, profesionales de la FCDS en Caquetá, se encargaron de liderar los talleres y actividades sobre el diseño de huertas agroecológicas y levantamiento de información para la planificación predial.
Las campesinas ambientalistas de la Cristalina del Losada conocieron el paso a paso para la implementación de una huerta agroecológica bajo el modelo de permacultura, es decir un sistema que permite satisfacer las necesidades del hombre sin afectar los recursos naturales.
En este taller se abordaron temáticas como la selección del terreno o área, trazado, construcción, preparación y abonado o fertilización del terreno para la siembra de las plantas de la huerta.
Las productoras y su familiares también aprendieron cuál debe ser el orden y mínimo de especies de verduras, hortalizas, medicinales y frutales que se deben involucrar en una huerta para tener seguridad alimentaria y así contribuir con los productos que llevan a los mercados campesinos.
En cuanto a planificación predial, los profesionales de la FCDS y la junta directiva de ASMUCACD visitaron 40 predios que hacen parte de la asociación para hacer un trabajo mancomunado con las usuarias.
“En cada predio se diligenciaron la ficha de caracterización predial, ficha de caracterización de hogares, encuesta para transformación de alimentos, levantamiento de polígono del predio con sus respectivas coberturas y mapa a mano alzada del predio con coberturas y colindantes”.
En este ejercicio predial se evidenció que la mayoría de los predios de las productoras están destinados a la ganadería bovina doble propósito (leche y ceba de ganado en pie) y tienen pasturas mejoradas principalmente del género brachiaria.
“Cuentan con pequeñas áreas de bosque asociadas a las fuentes hídricas o nacimientos, además de cultivos de pancoger como plátano, yuca, caña y maíz. La venta de los productos como la leche se realiza en las quesilleras de San Vicente del Caguán y La Macarena”.
Las 40 visitas también permitieron conocer que las mujeres destinan los productos de la huerta y cultivos de pancoger para el abastecimiento familiar. “Los excedentes se comercializan en los mercados campesinos”.
La FCDS seguirá fortaleciendo las capacidades de estas campesinas ambientalistas de La Cristalina del Losada a través de dos proyectos que tiene con la Embajada de Alemania y el Fondo Noruego para los Derechos Humanos (FNDH).