- Hoy, 13 de abril, la Fundación para la Conservación y el Desarrollo (FCDS) presentará el Observatorio de Conflictos Socioambientales de la Amazonia.
- Esta plataforma mostrará los conflictos invisibles que se han presentado a lo largo de la historia en la región más biodiversa del país. Las comunidades, como indígenas y campesinos, tendrán voz.
- El observatorio también le hará un seguimiento a los casos que más afectan a los bosques y las poblaciones que los habitan.
- Conozca todos los detalles de esta nueva herramienta en un Facebook Live de la FCDS a partir de las cuatro de la tarde.
Poderosos jinetes galopan a toda marcha por las más de 39 millones de hectáreas que conforman la densa selva amazónica colombiana. Todos buscan saciar su voraz apetito con los árboles centenarios, ríos, animales, plantas y habitantes de la región más biodiversa del planeta.
La deforestación, actividad que en los últimos 20 años le arrebató más de 1,8 millones de hectáreas de bosque, es el capataz del grupo. Se alimenta de las acciones del acaparamiento de tierras, ganadería extensiva, minería y vías ilegales y cultivos ilícitos.
En la extensa manigua amazónica nacional hay varios actores que están detrás de la acelerada depredación ambiental, la mayoría cubiertos bajo el manto de la ilegalidad. Sus víctimas, además de los recursos naturales, son los pueblos indígenas y las comunidades campesinas.
Este panorama ha generado varios conflictos, tanto ambientales como sociales. Por ejemplo, los que luchan por conservar los tesoros naturales y sus prácticas ancestrales, se han enfrentado sin dientes a los que defienden el aprovechamiento de los beneficios de la tierra.La Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS) lleva 12 años recopilando datos, informes, mapas y estudios sobre los conflictos socioambientales de Amazonia, además de historias y testimonios de las comunidades, un trabajo que ahora estará disponible en el ciberespacio.
“Se trata de nuestro Observatorio de Conflictos Socioambientales de la Amazonia, una plataforma que le mostrará al país los conflictos invisibles que a lo largo de la historia se han presentado en la región que concentra el 42% de los bosques colombianos”, dijo Rodrigo Botero, director de la FCDS.
Hoy, 13 de abril, a las cuatro de la tarde, la FCDS realizará un Facebook Live con varios expertos donde dará a conocer todos los detalles de esta nueva herramienta: https://observatorioamazonia.fcds.org.co/index.html
En este conversatorio participarán Dora Moncada, directora del Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI; Liliana Jáuregui, experta senior en justicia ambiental de la UICN Holanda; Rodrigo Botero, director de la FCDS; y Maryi Serrano, coordinadora de Ordenamiento Territorial y Planeación del Desarrollo de la FCDS.
Comunidades serán protagonistas
Maryi Serrano, coordinadora de Ordenamiento Territorial y Planeación del Desarrollo de la FCDS, es la encargada de liderar la puesta en marcha de este Observatorio de Conflictos Socioambientales de la Amazonia, proyecto financiado con la cooperación de Noruega.
“Queremos mostrar lo que hay detrás de la deforestación. Hay situaciones conflictivas enormes asociadas a ese gran fenómeno y sus principales motores, como el acaparamiento de tierras, minería, vías e hidrocarburos, las cuales no se están mostrando”.
Las comunidades de la selva amazónica serán protagonistas en esta plataforma. “El país no ha tenido presente las situaciones asociadas desde lo comunitario a las causas de la deforestación, es decir cómo se están afectando las dinámicas sociales y se vuelven un conflicto socioambiental”.
Es decir que los indígenas y campesinos tendrán voz en el observatorio. “Las comunidades contarán con la posibilidad de expresarse en este escenario informativo, lo cual nos permitirá hacer un seguimiento a los conflictos”.
Según Serrano, la mayoría de los observatorios no cuentan con esta herramienta. “Cuando iniciamos el proyecto lo primero que hicimos fue analizar los observatorios para ver cuáles podíamos acoger. En esa búsqueda evidenciamos que muchos solo se dedican a observar”.
La nueva plataforma de la FCDS busca monitorear los conflictos y garantizar que las comunidades sean escuchadas. “Con la información se podrán generar elementos para solucionar los conflictos, como incidir en políticas públicas, mejorar la normatividad y darles un manejo adecuado”.
Con la puesta en marcha de este observatorio, la fundación apunta a disminuir la deforestación en la Amazonia. “Al hacer seguimiento y dar soluciones, la deforestación disminuirá; este fenómeno es la suma de todos los conflictos”.
Observatorio al detalle
Dos zonas fueron priorizadas por la FCDS para crear este Observatorio de Conflictos Socioambientales: los núcleos más importantes de deforestación en el arco noroccidental de la Amazonia y las áreas de frontera.
“En cada zona identificamos los conflictos presentes y consolidamos información sobre sus dinámicas, actores, cifras, características, historia, relación con las políticas del Estado, hitos sociales y la presencia particular que los ha exacerbado”, informó Serrano.
El observatorio maneja tres escalas de información: bioma amazónico, zona afectada por las problemáticas ambientales y punto del conflicto. “Estos tres análisis nos permiten entender por qué tenemos un conflicto en particular y su historia en la Amazonia”.
Los conflictos ambientales están agrupados en varias categorías, todas catalogadas como motores de la deforestación: apropiación ilegal de la tierra, minería, ganadería, agroindustria, gobernanza, el tema vial y los cultivos de uso ilícito.
“Hay otras temáticas que iremos ampliando y otras zonas qué abarcaremos, pero primero empezamos por los conflictos que tienen relación con las zonas priorizadas en el arco noroccidental de la Amazonia y sus áreas de frontera”.
Según Serrano, todos los conflictos están relacionados con la deforestación, en especial con el motor del acaparamiento de tierras. “Es la gran sombrilla porque todas las situaciones están relacionadas con este motor y es la mezcla de varias situaciones”.
Si alguien quiere indagar sobre los conflictos socioambientales, por ejemplo del Bajo Caguán, el observatorio ofrecerá varios niveles de información. “Primero tendrán información sobre el bioma, luego del lugar en particular y por último el conflicto que quieran consultar”.
La segunda fase del observatorio, que se encuentra en desarrollo por parte de los expertos de la FCDS, es la creación de indicadores que permitan darle seguimiento a los conflictos y el componente de la participación de las comunidades.
“En 2024 esperamos tener un observatorio robusto con toda la información de los conflictos, las acciones de seguimiento y la participación de las comunidades; queremos que sea un escenario donde puedan fácilmente alertar sobre las situaciones que les preocupan”.
La coordinadora de la FCDS recalca que la participación es esencial en el observatorio. “Es muy importante reconocer que las comunidades han sido afectadas por estas situaciones conflictivas y por ende su cultura, ritmos de vida y territorios”.
Por eso, uno de los objetivos del observatorio es visibilizar a las comunidades para que comuniquen sobre lo que les preocupa en el territorio. “El primer paso para que las comunidades tengan alguna reparación es escuchar su voz, ya sean voces positivas o negativas”.
Cuando el observatorio de la FCDS cuente con toda esta información, es decir con la parte de indicadores y las voces comunitarias (que están en desarrollo), será un insumo para mejorar las políticas públicas.
“También permitirá mejorar las acciones de manejo tanto en Colombia como en la cuenca amazónica, ya que todo lo que ocurre en el país tiene repercusiones en los territorios de la Amazonia. Nuestro objetivo no es solo observar y mostrar: es que toda la información tenga incidencia en la política pública y en la mejora de la gestión”.