Tarapacá – Colombia
Contexto
El río Putumayo nace en el Macizo colombiano y desemboca en el medio río Amazonas, en Brasil, tras formar frontera en gran parte de su recorrido entre Colombia, Perú y Ecuador. Tiene una longitud de 1.813 km y es navegable desde su kilómetro 120. Hasta ahora no se ha intervenido su curso, ni su lecho, con obras de infraestructura y en general, su cuenca, se mantiene en un buen estado de conservación
La cuenca del río Putumayo, entre Perú y Colombia, es una ventana de oportunidad para trabajar conjuntamente en la conservación de un extenso Corredor que conecta vida silvestre y culturas ancestrales. Esta área se destaca por: su alta diversidad de flora y fauna, las tradiciones culturales y el conocimiento de la gente que lo habita, la salud y conectividad de sus bosques y cuerpos de agua; además, de un gran potencial para mitigación del cambio climático.
La integridad del Corredor a corto, mediano y largo plazo es fundamental para favorecer el bienestar de la población local y garantizar la pervivencia de los pueblos indígenas y su conexión espiritual con el territorio.
Este sueño de conservación y manejo sostenible sólo es viable a través de una gestión integrada entre países vecinos, que promueva una gobernanza compartida entre la población local, el Estado y la sociedad civil basada en los principios de inclusión y respeto, conservando la sabiduría ancestral, incluyendo la ciencia actual y asegurando un futuro a las generaciones por venir.
En este sentido, con la iniciativa de organizaciones locales, no gubernamentales, institutos de investigación, instituciones gubernamentales de Perú y Colombia, y el impulso invaluable del Museo Field se viene trabajando para la consolidación de un mosaico de áreas de conservación y manejo sostenible de diversa índole, que abarque al Corredor Biológico y Cultural del RÍo Putumayo.
Del 2001 para acá se han realizado varias actividades como parte de este proceso:
Nueve Inventarios Rápidos liderados por Field Museum y en coordinación con entidades locales y regionales.
-Trabajo colaborativo entre entidades regionales, nacionales, internacionales y organizaciones indígenas locales.
-Generación de información biológica y social actualizada y de alta calidad.
-Democratización de la información: disponibilidad en plataformas de libre acceso. Entrega de resultados a la población local para ser usada en el fortalecimiento de sus procesos.
-Impactos tangibles: uso de la información por parte de tomadores de decisiones para la conformación de áreas de conservación y/o uso sostenible mejorando la calidad de vida de la población local y consolidando/fortaleciendo el paisaje Putumayo como un corredor de conservación.
-Identificación clara de la necesidad de un acercamiento binacional para consolidar el paisaje de conservación y uso sostenible del Putumayo.
Inventario Rápido 28 Medio Putumayo – Algodón: primer intercambio de experiencias entre FECONAFROPU-federación indígena peruana, AIZA-autoridad indígena colombiana y el equipo social del IR.
-Primer diagnóstico de la cuenca del Putumayo Perú y Colombia (10 millones de ha)
Primer Encuentro Binacional – Iquitos, Perú, con presencia de 36 organizaciones de Perú y Colombia – 11 gubernamentales; 8 ONG; 1 museo de historia Natural; 16 organizaciones indígenas-.
-Fortalecimiento de alianzas multinivel.
-Primera vez que las organizaciones indígenas peruanas del Putumayo se reunieron y se sentaron a conversar.
-División analítica de la Cuenca en 4 paisajes (análisis de fortalezas y amenazas de cada paisaje).
-Primera vez que gente de la Zona Binacional de Integración Fronteriza (ZBIF) participa en un evento con la gente local. Como resultado de este encuentro ZBIF convocó la primera reunión del comité local de la ZBIF
-Diagnóstico general Paisaje Estrecho/ Arica – Yaguas/Amacayacu e identificación de vacíos de información.
Octubre: Segundo Encuentro Binacional, Leticia-Colombia: Paisaje Estrecho/ Arica – Yaguas/Amacayacu, con presencia de 13 agencias gubernamentales; 17 organizaciones indígenas; 8 ONG e Instituciones académicas.
Se prioriza este paisaje como un primer piloto por ser la zona de mayores alianzas con posibilidades de acciones a corto y mediano plazo.
-Priorización de acciones de manejo territorial de ámbito binacional.
–Se elabora conjuntamente la Declaración : visión común.
-Definición de 8 líneas de acción y seguimiento a la línea 2: propuesta del inventario y trabajo de amenazas y presiones a lo largo de la cuenca por parte de Parques Nacionales Naturales de Colombia y SERNANP
Para continuar con este esfuerzo y con el objetivo de diseñar en conjunto la ruta de acción, a partir del diálogo y el acuerdo de metas comunes, se organiza y desarrolla el Inventario Rápido Binacional Biológico y Social Bajo Putumayo-Yaguas-Cotuhé del 4-24 de noviembre de 2019.
Es una manera de conocer una región, su naturaleza y sus comunidades, partiendo del saber del territorio que tienen sus habitantes y de métodos científicos que permiten estudiar la biodiversidad, en cuanto a lo biológico, y la composición social y expectativas de buen vivir de las poblaciones humanas.
Después de una etapa de aprestamiento en la que se definen los puntos de trabajo y se integran los equipos de locales, mujeres, hombres, jóvenes, mayores y expertos; así como pescadores, agricultores, navegantes, sociólogos, biólogos y geólogos, cada cual desde su experiencia aportará información que logre describir a grandes rasgos las fortalezas y retos de un territorio compartido por múltiples actores, para proyectarlas al futuro cercano como recomendaciones de manejo y gestión en todos los niveles: comunidades de base, asociaciones, gobiernos locales, regionales y nacionales.
El encuentro tuvo lugar en la Institución Educativa Villa Cármen, en Tarapacá, Colombia.
Participaron 80 personas, quienes vinieron en representación de: 1) las comunidades nativas y federaciones FECOIBAP y OCIBPRY del Bajo Putumayo peruano, 2) los resguardos indígenas Ríos Cotuhé Putumayo y Uitiboc y las AATIs CIMTAR y ASOAINTAM, 3) la congregación de Puerto Ezequiel, 4) las asociaciones civiles y productivas de Tarapacá, 5) el gobierno regional de Loreto de Perú (la Dirección de Producción, DIREPRO, y la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre, GERFOR) y 6) Corpoamazonia de Colombia.
También estuvieron presentes y activas instituciones del Estado colombiano (el Instituto Sinchi, Parques Nacionales Naturales) y del Estado peruano (el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana), organizaciones no gubernamentales de Colombia (Fundación Gaia Amazonas, Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, Amazon Conservation Team- Colombia) y Perú (Instituto del Bien Común, Sociedad Zoológica de Francfort), además de un museo norteamericano de historia natural, el Museo Field de Chicago.
Los objetivos del encuentro fueron
Crear espacios de diálogo y confianza celebrando la diversidad e intercambiando experiencias, a partir de las fortalezas de cada grupo.
- Conocer la historia de poblamiento del territorio: ¿Cómo llegamos aquí?, ¿Quiénes vivimos aquí? ¿Quiénes somos? ¿De qué estamos orgullosos?
- Intercambiar experiencias sobre: ¿Cómo usamos y nos relacionamos con el territorio, con los recursos naturales y los actores que habitan o hacen presencia en este? y, a partir de nuestras prácticas, ¿Cómo percibimos el paisaje?
¿Cómo entendemos nuestra identidad como habitantes del territorio? ¿Qué tenemos en común? ¿Qué nos une? ¿Cuáles son nuestras fortalezas? ¿Cuáles nuestros retos? ¿Qué identificamos cómo amenazas comunes frente al buen vivir?
Cómo soñamos este territorio a 5 años? ¿Cuáles son los criterios y acuerdos que podemos hacer entre nosotros para llegar a esta visión?
Para alcanzar los objetivos del encuentro seguimos este camino:
- Enriquecer el conocimiento del territorio y sus habitantes de acuerdo a la diversidad cultural.
- Llegar a acuerdos para vivir bien entre todos, en paz.
- Intercambiar ideas sobre el buen manejo de los recursos.
- Hacer nuevos amigos.
- Unirnos para proteger los recursos de la cuenca del Putumayo.
- Establecer una relación que no termine, continúe en el tiempo.
- Sacar y proponer ideas.
- Mejorar las relaciones del estado con los pueblos indígenas.
- Que los procesos se construyan con las organizaciones de base.
- Mejorar las relaciones de las entidades con las comunidades y organizaciones.
- Aprender algo bueno para llevar a cada uno a su pueblo.
- Conocer el pensamiento y visión de cada uno.
- Encontrar lo que se tiene en común.
- Aprender más sobre el corredor Putumayo.
- Aportar a la pervivencia de los pueblos.
- Salir todos contentos del encuentro.
- Lograr la unión de Perú y Colombia, un solo sueño.
- Buen pensamiento
- Ganas de aprender
- Entusiasmo
- Buena energía
- Voluntad
- Curiosidad
- Ideas
- Experiencias
- Conocimientos
- Agradecimientos
- Creencias
- Disposición
- Mambe y ambil
- Proyectos
- Un canasto para guardar lo aprendido.
¿Cómo funcionan los permisos de aprovechamiento de madera?
¿Por qué tanto descuido en el río Putumayo? En educación, salud, comunicación…
¿Cómo puede fortalecer la comunicación entre las comunidades este espacio?
¿Qué acuerdos se podrán llevar a la comunidad?
¿Qué sigue después?
¿Qué es un corredor ecológico?
Día 1
Reviviendo nuestra historia
¿De dónde venimos?
De un territorio poblado por gente de diversos lugares, de Colombia y de Perú, un encuentro cultural de múltiples procedencias.
Historia, poblamiento y cultura
Trabajando en grupos se respondieron las siguientes preguntas: ¿Cómo llegamos aquí?, ¿Quiénes vivimos aquí? ¿Quiénes somos? ¿Qué historias queremos que otros sepan sobre este territorio?
Esta es una síntesis de los resultados:
¿Cómo son los habitantes del río Putumayo?
- Trabajadores
- Cuidadores
- Conservadores del medio ambiente
- Una cultura viva unida
- Interculturales
- Diversos cultural y étnicamente
- Espirituales
- Solidarios
- Responsables
- Alegres
- Hábiles
MAPA DE POBLAMIENTO
- Se han vivido procesos de desarraigado de los lugares de origen:
- Cauchería: desarraigo (Forzado) del territorio, reducción de cultura/ población y fragmentación de las familias.
- Guerras: conflicto Perú y Colombia 1932.
- Bonanzas: relaciones comerciales que van y vienen. Caucho, palo de rosa, tigrilladas, coca, madera.
- Inundaciones: transformaciones del medio que nos han motivado a replantear la relación con el río, el bosque y los cultivos.
- El río Putumayo.
- La abundancia de plantas y animales.
- La diversidad cultural.
- Manejo de un territorio propio bajo nuestras costumbres y principios.
- El poder trabajar por nuestro sustento en un ambiente sano para criar a nuestros hijos.
- La paz y tranquilidad.
- El agua y el aire puros.
- Historia, conocimiento y sabiduría propios.
- Estar organizados, compartir con los vecinos.
- Mujeres trabajadoras con capacidad de liderazgo.
- Es la tierra de los abuelos.
- Recursos con potencial de generar ingresos.
- La abundancia de pesca.
- El canto de las aves.
- La relación con los vecinos.
- La reforestación, que se haga de manera más organizada.
- La relación con el estado y otras entidades.
- Alternativas económicas.
- Las capacidades de las organizaciones.
- El transporte entre Perú y Colombia.
- Mejorar servicios, salud, infraestructura, comunicaciones, educación.
- Revalorizar la cultura indígena.
- Fortalecer a los líderes.
- Respetar y proteger el territorio (control y vigilancia).
- Mujeres más organizadas.
- Caza y pesca responsables.
- Mejorar condiciones de jóvenes y viejos.
- Atención del gobierno.
1. La capacidad de adaptarse y su resiliencia. Se han reorganizado en nuevos territorios, que han ordenado de acuerdo a nuevos conocimientos, principios culturales y valores espirituales.
2. Han creado nuevas relaciones interculturales. Tomando en cuenta que vienen de lugares diferentes, han logrado construir nuevas relaciones con otros que han permitido generar un arraigo compartido en el territorio del Putumayo, como, por ejemplo:
- Comercio
- Intercambio de conocimientos.
- Intercambio de prácticas asociadas al manejo del territorio.
3. Se da gran valor a la cultura como fuente de conocimiento, lo que ha permitido y seguirá permitiendo continuar manejando el territorio y, por lo tanto, se trabaja para fortalecerla y enriquecerla.
4. Son organizados: el Bajo Putumayo se destaca por contar con una riqueza de organizaciones reconocidas y en ellas se encuentra un gran potencial para dar continuidad a procesos de gobernanza y aspiraciones territoriales. En esta área se encuentran organizaciones y gobiernos propios indígenas, la congregación israelita de Puerto Ezequiel y una diversidad de asociaciones de mujeres, colonos, pescadores y madereros.
5. Comparten una identidad como habitantes del Bajo Putumayo.
- SI bien son muy diversos, también consideran que se puede compartir una identidad única y colectiva como habitantes del Putumayo.
- Aunque el Bajo Putumayo es un territorio fronterizo entre dos naciones donde se encuentran visones y políticas públicas distintas, la frontera no los ha dividido, por el contrario, se han afianzado relaciones y acuerdos que les permiten compartir recursos, ideas y forjar nuevos lazos familiares interculturales entre los dos países.
Manejo de los recursos del territorio
Trabajando por grupos, según el oficio que más le interesa a cada persona: pesca, caza, siembra de chacra/chagra o aprovechamiento de madera, se conversó sobre el uso actual, de subsistencia o comercial, el tipo de acuerdos entre comunidades que tienen recursos de uso común, y se generaron propuestas para mejorar y regular los usos en espacios comunes, considerando un manejo responsable, sostenible.
Los tres grupos organizados fueron:
- Pesca
- Caza y madera
- Chagra y uso de recursos forestales no maderables
Las preguntas orientadoras para este ejercicio fueron:
- ¿Cuáles son las zonas comunes en las que hacemos la actividad?
- ¿Qué acuerdos tenemos para el uso de estas zonas?
- ¿Qué pasaría si no hubiera estos acuerdos?
- ¿Cómo realizamos la actividad?
Día 2
Nuestro presente ¿en qué estamos hoy?
Al principio del día luego de hacer un recuento de las actividades del día 1 se inicia la presentación por grupos de la actividad sobre manejo de los recursos.
Mesa de trabajo: Pesca
Una de las aspiraciones binacionales es poder comercializar los recursos pesqueros de forma sostenible, con asociaciones comunitarias fuertes, sin intermediarios y a mejores precios. Contar con marcos normativos trinacionales para la comercialización y exportación de arahuana/arawana, paiche/pirarucú y otras especies de importancia económica, se consolida como un tema fundamental para los habitantes de la cuenca, así como el mayor cumplimiento de los acuerdos intercomunitarios existentes. La unificación de la veda en los tres países fronterizos, sigue siendo una prioridad para la regulación de la actividad.
Mesa de trabajo: chacras/chagras y productos forestales no maderables
En este grupo particularmente respecto a recursos no maderables, se plateó que aún cuando hay un gran potencial en la zona, sólo hay una experiencia exitosa de asociatividad en torno al manejo y comercialización de frutos del bosque. Existe un interés predominantemente femenino en formar una organización binacional de mujeres para la transformación y comercialización de productos del bosque. Para ello es importante, al igual que con los recursos madereros, tener apoyo del gobierno para establecer asociaciones legales y generar mecanismos que faciliten el trámite para obtener los permisos de la autoridad ambiental. Capacitaciones técnicas y administrativas, construcción de centros de acopio con maquinaria para el procesamiento, subsidios al transporte y cadenas de comercialización, tendrán que constituirse en prioridades de inversión de recursos públicos y privados.
Madera
“Acuerdos intercomunitarios informales para el aprovechamiento de madera”
El sector maderero, tiene como prioridad generar incentivos para la legalidad. Es importante resaltar el esfuerzo que algunos madereros, tanto de Perú como de Colombia, están haciendo por estar en la legalidad, respetando las regulaciones de cada país y cortando la vieja tradición del aprovechamiento no regulado. Sin embargo, el maderero legal invierte muchos recursos y esfuerzos para estar dentro de la legalidad y no tiene ventajas comparativas en el mercado frente al maderero ilegal. Tanto en el Perú como en Colombia, el sector reclama atención e inversión pública, así como simplificación de trámites, con el fin de garantizar el acceso justo y equitativo, el apoyo sostenido del Estado y mayor control al tráfico.
Perú y Colombia tienen fortalezas complementarias, por lo que conviene socializar e intercambiar lecciones aprendidas. En Colombia, se resalta el fortalecimiento del gremio maderero, con la Mesa Forestal del Amazonas como un espacio legítimo de diálogo, coordinación, concertación y articulación entre actores público-privados. En el caso del Perú, las lecciones aprendidas de los DEMAS y la Mochila Forestal deben ser revisados por Colombia. Modelos de aprovechamiento con responsabilidad comunitaria y no individual son dos características que pueden resultar muy interesantes para Colombia. En este contexto, encuentros entre las Mesa Forestal de Loreto y la Mesa Forestal de Tarapacá, así como fortalecimiento de mecanismos de trazabilidad, flexibilidad y mejoramiento de niveles organizativos deberán figurar entre las prioridades para que el sector maderero se fortalezca y se configure como un modelo sostenible para la Amazonia. Además, se espera que los gobiernos brinden asistencia técnica para el aprovechamiento y monitoreo de los recursos naturales, así como el reconocimiento de las experiencias de monitoreo, control y manejo comunitarios para pensar, en conjunto con las autoridades, un modelo de monitoreo, control y manejo compartido de los recursos naturales.
Cacería
Reconocer la experiencia de monitoreo, control y manejo comunitarios para pensar, en conjunto con las autoridades, un modelo de monitoreo, control y manejo del paisaje.
Gobernanza
Como introducción de este tema se hizo una dinámica creando lazos de distintos materiales, primero en parejas y luego en grupos. Estas alianzas comenzaron a ser atacadas…desde dentro y desde fuera.
¿Cómo se abordan esas amenazas?
¿La conversación entre los aliados es importante?
¿Es importante el tipo de “material” con el que hacemos las alianzas?
Estas palabras son la clave de la reflexión:
- Acuerdos
- Unión
- Respeto
- Voluntad
- Continuidad
- Alerta
¿Qué es la gobernanza?
Es la manera en que tomamos decisiones sobre un interés común y nos organizamos para llevarlas a cabo y evaluarlas.
Día 3
Nos trasladamos al 2025 y allí encontramos los frutos de un trabajo organizado:
• En 2025 se hace Manejo sostenible de recursos con fines comerciales:
Programas de manejo pesquero desde Puerto Franco hasta Tarapacá.
Comercialización de recursos pesqueros sin intermediarios.
Existen acuerdos binacionales definidos para la comercialización y exportación de arawanas y otras especies de importancia económica.
Hay un manejo sostenible y tecnificado de los recursos.
Las comunidades están asociadas y organizadas para el aprovechamiento, comercialización y venta de los recursos pesqueros.
Organización binacional de mujeres transforma y comercializa productos del bosque.
Las comunidades exportan productos no maderables del bosque.
Se cuenta con aliados externos en torno al proceso de corredor biológico.
Se tiene un corredor turístico binacional.
La población cuenta con fuentes de ingresos económicos alternativos.
• En 2025 hay un Fortalecimiento cultural:
Las organizaciones del Putumayo realizan intercambios de cultura y saberes para fortalecer tradiciones culturales.
Las comunidades indígenas han recuperado sus lenguas ancestrales.
Se respetan y valoran las tradiciones y culturas de cada pueblo.
• En 2025 existen escenarios de coordinación interinstitucional binacional:
Se cuenta con presencia de autoridades ambientales de ambos países ejerciendo control y vigilancia efectiva en coordinación con vigilantes comunitarios bonificados y con buenos equipos.
El conocimiento generado en el Inventario ha sido utilizado por los gobernantes de los dos países para la toma de decisiones en torno a las características sociales y culturales de los habitantes de la cuenca del Putumayo.
Los gobiernos están brindando asistencia técnica para el aprovechamiento de recursos.
La convivencia ha mejorado con el cumplimiento de acuerdos entre Perú y Colombia.
Hemos logrado la legitimación de una mesa binacional en temas de gobernanza ambiental.
Tenemos acuerdos trinacionales del corredor biológico.
• En 2025 existe y conocemos un marco normativo:
Existen políticas informadas que facilitan el comercio de productos manejados sosteniblemente
Las comunidades peruanas y colombianas cuentan con permisos para el uso de sus recursos, para su transporte, venta y comercialización.
Transporte fluvial comercial binacional con precios unificados.
• En 2025 existe un Fortalecimiento organizativo y de gobierno propio:
Las autoridades indígenas son reconocidas como autoridades ambientales y realizan vigilancia comunal.
Las organizaciones de base son autónomas en el manejo y administración de recursos para proyectos.
• En 2025 se han cumplido las Aspiraciones territoriales:
A 2025 el RI Cotuhé Putumayo se ha ampliado y saneado.
Tarapacá cuenta con autonomía administrativa, política y financiera.
De nuevo en el presente ¿Cómo alcanzar esas metas planteadas a futuro?
Luego de votar por las diferentes propuestas se eligieron 4 para desarrollar el plan de trabajo y las condiciones para llevarlos a cabo. Los proyectos priorizados fueron:
Existen acuerdos binacionales definidos, de comercialización y exportación directa, sin intermediarios, y legal, para el aprovechamiento de pesca y de madera.
La población cuenta con fuentes de ingresos a través de alternativas sostenible binacionales como turismo responsable.
Las organizaciones de base son autónomas en el manejo y la organización de recursos para los proyectos.
Transporte fluvial y comercial binacional con precios unificados para peruanos y colombianos.
Las preguntas orientadoras para la formulación de estos proyectos fueron:
¿Con qué contamos para iniciar el proyecto? ¿Cuáles son las fortalezas que tenemos?
¿Qué conocimientos nos faltan?
¿Qué pasos a seguir para organizarnos? ¿Cuáles son mis aliados en esta búsqueda?
¿Qué hacer para que sea sostenible en el tiempo?
Y ¿Cuáles son los primeros pasos en este primer año para avanzar?
Proyectos priorizados y plan de acción para que sean una realidad:
A 2025 las organizaciones comunitarias – campesinas e indígenas- de Bajo Putumayo- Yaguas-Cotuhé (Perú y Colombia) tienen líderes capacitados para formular proyectos y cuentan con una estructura administrativa fortalecida.
¿Qué tenemos? Fortalezas:
- Organizaciones formales funcionando.
- Planes de vida en las organizaciones indígenas (con excepción de las comunidades base de OCIBPRY y la AATI CIMTAR)
- Experiencia en manejo de recursos.
Pasos a seguir:
a. Diagnóstico por organización.
Qué tenemos como organización y cómo calificamos el avance o consolidación frente a: estatutos, estructura organizativa, instrumento de gestión comunitario – plan de vida (consolidado o en proceso; apropiación comunitaria; implementación; respeto del instrumento por actores externos – Estado y ONG), estructura administrativa y capacidad/experiencia en gestión de proyectos.
b. Encuentro binacional para intercambio de lecciones aprendidas sobre experiencias organizativas y manejo de recursos.
– Compartir experiencias organizativas exitosas y lecciones aprendidas.
– Hacer un diagnóstico de cómo están las organizaciones en la consolidación de su estructura administrativa; lecciones aprendidas de experiencias buenas y malas en el manejo de recursos.
– Generar bases (necesidades y fortalezas) para construir un plan de fortalecimiento de capacidades administrativas.
– Hacer un diagnóstico sobre las fortalezas y los cuellos de botella de las organizaciones para la formulación de proyectos y generar bases para un plan de fortalecimiento.
c. Buscar aliados para formular e implementar los planes de formación, con base en los insumos generados en el encuentro binacional.
d. Proyectar e implementar plan de formación (un año).
e. Segundo Encuentro binacional del bajo Putumayo para intercambio de lecciones aprendidas sobre experiencias organizativas y manejo de recursos.
Tenemos muchos recursos, pero no estamos apoyados por el gobierno peruano, ni por el colombiano, para comercializarlos.
Pasos a seguir:
a. Nos organizamos, establecemos un comité binacional:
El comité se encargará de conocer el mercado, la oferta y la demanda. Para que así las comunidades complementen con diversos productos y permanezcan comprometidos a surtir el comercio de manera estable.
Se hará una propuesta a los Ministerios de Transporte de ambos países para conseguir un medio de transporte que funcione entre Perú y Colombia.
Se mandará un documento a los gobernadores del Perú y de Colombia para que ellos den apoyo.
Las comunidades se comprometen a sacar productos de buena calidad.
Se enviará un memorial a los gobiernos, firmado por las asociaciones.
Se buscará aliados para que esto sea una realidad.
b. Contamos con una asociación organizada para la comercialización binacional
Por ej. En Tarapacá están organizados y en el lado peruano también. El achapo/tornillo (Cedrelinga catenaeformis) está siendo comercializado legalmente, lo llevan a la ciudad de Iquitos, para esto los colombianos dependen del permiso de Corpoamazonia. Del lado peruano hay autorización para transportar la madera, pero el transporte de la pesca es difícil, con los peces secos no hay problema, pero con los congelados sí, porque no hay licencia de transporte para sacarlos. Es importante organizar esto a nivel de los dos países.
c. Contamos con permisos para comercializar a nivel binacional y se avanzan conversaciones con Brasil.
c. Contamos con un plan de comercialización binacional.
d. Contamos con transporte fluvial binacional con precios justos y confiable.
Compromisos: proveer productos de buena calidad y de manera estable.
Llegaremos a un acuerdo binacional de manejo de pesca, desde Puerto Franco hasta Tarapacá porque tenemos una riqueza inmensa.
Pasos a seguir:
a. Conformar la Mesa de coordinación binacional de pesca que tendrá a cargo:
Conocer tramites y procedimientos legales, permisos, licencias, etc.
Promover el intercambio de las diferentes formas de manejo.
Organizar reuniones entre pescadores. Por ejemplo: los hermanos de Puerto Ezequiel van a San Martin, a Tres Esquinas, a hacer una pasantía para que vean como se manejan allí los recursos (arawana).
Convocar reuniones de instituciones y autoridades de los dos países; por ejemplo, la AUNAP y el la Direpro. Para que nos expliquen los procedimientos para trabajar en forma legal.
b. Realizar el diagnóstico binacional de pesca. Ya con la mesa conformada, debemos relacionarnos con las autoridades de ambos países para ver qué es lo que tenemos. Conocernos.
c. Llegar a acuerdos binacionales. Por ejemplo, con temas puntuales como el de la arawana, una experiencia tiene Perú, otra Colombia.
d. Fortalecimiento y formalización. Tenemos que tener las licencias de exportación y tiene que haber la formalización.
e. Comercialización. Buenos acuerdos entre nosotros para no recurrir a intermediarios.
Compromisos: organización, manejo, papeles, intercambios de Puerto Ezequiel y San Martín. El Álamo va a recibir a Puerto Huila para aprender de manejo.
Aliados: instituciones y ONGs.
Caso madera: ya se tienen áreas y licencias, buscamos créditos. Vital el tema de comercialización.
Avanzar en el tema del transporte propio, sin él no podemos dar competencia.
Darle valor agregado a nuestro producto.
¿Qué tengo en mi comunidad? Fortalezas:
Cultura, recursos humanos, ecosistemas sanos, botes, asociaciones, paisajes, voluntad, conocimiento.
¿Qué conocimientos me hacen falta?
Capacitaciones, fortalecimiento, conocimiento de las especies, transporte y construcciones.
Pasos a seguir:
- Capacitaciones.
- Conformación de organización turística binacional de comunidades del bajo Putumayo.
- Infraestructura y servicios listos para recibir a los turistas.
- ¿Cómo atraer a los turistas?
Compromisos:
Socializar sobre esta idea de turismo y consultar con las comunidades sobre lo que tienen que ofrecer para el turista.
Solicitar capacitación a las instituciones y aliados.
EVALUACIÓN del encuentro
¿QUÉ APRENDIMOS DE ESTE ENCUENTRO?
- La importancia del corredor binacional.
- La importancia de los acuerdos binacionales.
- Que somos una gran región intercultural con grandes retos.
- A relacionarnos con los hermanos colombianos.
¿CÓMO NOS VA A SERVIR EN NUESTROS PROCESOS COMO ORGANIZACIÓN?
- Como punto de apoyo en el proceso de diálogo y la experiencia.
- Para mejorar y dar un buen manejo en la pesca y uso de madera. Y a tener capacidad de gobernanza y administración.
- Para planificar mejor
- Para fortalecer nuestra federación a futuro
¿QUE TEMA NOS FALTÓ PARA DISCUTIR?
- Equidad de género.
- Procesos de comercialización.
- Presencia institucional colombiana.
- Espacio territorial de nuestras comunidades y titulación y ampliación.
- Profundizar acerca de cómo administrar nuestros propios recursos.
- Temas de marcos normativos y jurídicos.