Sus actividades se concentraron en el área de impacto del proyecto vial Marginal de la selva, al noroccidente del departamento del Guaviare, la zona sur del PNN Serranía de la Macarena, y la suroriental del Municipio de la Macarena en el Meta; una zona con corredores ecológicos estratégicos, a la vez que tendencias de deforestación y ocupación muy altas.
- Fortalecer capacidades para prevenir o resolver conflictos socioambientales derivados del proceso de paz.
- Mejorar el diálogo para alcanzar acuerdos entre grupos económicos, que permitan la construcción de marcos regulatorios ante posibles amenazas (minería e infraestructura, entre otros).
- Fortalecer la red de áreas protegidas del país.
- Poner a disposición de tomadores de decisión los Sistemas de Información Geográficos desarrollados para que sean considerados en la planeación y las intervenciones en terreno.
Con el interés de compartir los resultados y principales logros del proyecto EPIC durante estos casi dos años de trabajo, el jueves 29 de junio de 2017 se celebró un encuentro con socios institucionales y comunitarios, además de organizaciones y distintos sectores del gobierno interesados en conocer los avances y metodologías desarrolladas.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ministerio de Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad. Ministerio de Transporte. Gobernación del Guaviare. Gobernación del Caquetá. Parque Nacionales Naturales de Colombia. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas. Fundación Gaia Amazonas. Puerto Rastrojo. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Sociedad Zoológica de Frankfurt. GEF Visión Amazonia. Agencia Nacional de Hidrocarburos. Agencia Nacional de Infraestructura. Asojuntas de San José del Guaviare. Asocapricho. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico.
Departamento Nacional de Planeación. Fondo Mundial para la Naturaleza. Procuraduría General de la Nación. Defensoría del Pueblo. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Instituto de Ciencias Naturales. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Instituto Nacional de Vías. The Field Museum of Chicago. Pontificia Universidad Javeriana. Patrimonio Natural. Wildlife Conservation Society. Amazon Conservation Team. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Indepaz.
Principales logros alcanzados:
Descargar
Contexto: en el área de trabajo se ubica el único corredor ecológico que permite el intercambio de especies vivas y elementos como aguas y nutrientes entre Los Andes, la Orinoquia y la Amazonia, al mismo tiempo que presenta dinámicas sociales y económicas particulares:
- Frontera agropecuaria muy dinámica (núcleo de deforestación).
- Distintas visiones e intereses para el desarrollo de la región.
- Proyecto vial Marginal de la Selva (Linkear Mapa).
- Estado legal del territorio con multiplicidad de figuras de Ordenamiento ambiental y de desarrollo (Zona de Reserva Campesina) Ver mapa.
- Baja gobernabilidad y presencia de grupos armados ilegales.
- Un tejido social diverso, con fortalezas organizativas y conocimiento del territorio, y sin embargo vulnerable a factores de orden público en primera instancia.
Avances
- Análisis regional prospectivo de los impactos y conflictos relacionados con el proyecto vial Marginal de la Selva.
- Formulación de estrategias para la gestión de los impactos y conflictos y avances en su implementación.
Estrategias de gestión de impactos y conflictos
Enfoque:
- Intervención temprana
- Regional
- Inter agencial
- Participación social
- Restricciones del uso del suelo: aplicación de la ley
- Corredores de conectividad como un determinante ambiental
- Corredor verde y capilaridad
- Información pública
Estrategias:
Gobernabilidad, Gobernanza, Regularización de la tierra, Modelo de uso sostenible, Infraestructura verde.
1. Insumos para el Ordenamiento Territorial del Guaviare:
- Los corredores indicativos de conectividad ecológica se incluyen en la propuesta de ajuste POT.
- Apoyo a la Gobernación del Guaviare para la definición de las Unidades Ambientales para la Paz y los Servicios Sociales UAPSS como estrategia para estabilizar la frontera agropecuaria.
- Generación de recomendaciones para: el ordenamiento vial; desestimulo de algunos accesos carreteables; y la prevención de posibles conflictos de vías proyectadas con áreas de importancia ambiental y cultural.
2. Apoyo a Parques Nacionales para la Ampliación del PNN Serranía de Chiribiquete:
- Un mapa de paisajes fisiográficos escala 1:50.000 del corredor de conectividad Macarena –Chiribiquete.
- Expediciones biológicas con la orientación y en coordinación con el Instituto SINCHI.
- Generación de información técnica para la definición del polígono de ampliación y justificación ACCEFN.
- Acompañamiento para socialización y consulta previa de la iniciativa. Análisis de presiones y amenazas regionales.
3. Apoyo a la CDA en la Recategorización de La Lindosa, El Capricho y Cerritos:
- Un inventario biológico y social, -liderado por el Field Museum de Chicago.
- Generación de información para la definición de los polígonos objetivos de conservación.
- Socialización de resultados del inventario y aprestamiento para la implementación de la ruta declaratoria de las AP.
- Diagnóstico interinstitucional y participativo sobre la tenencia y uso de la tierra para el área de estudio con 32 veredas.
Gobernanza
- Apoyo en la formulación participativa de 29 Planes Veredales de Desarrollo Sostenible.
- Capacitaciones en la regulación del uso y aprovechamiento de los recursos naturales y el fortalecimiento organizativo
- Experiencia de restauración y monitoreo comunitario.
- Experiencia de monitoreo local de fauna a través de cámaras trampa como estrategia de valoración local.
Regularización de la tierra
- Modelamiento indicativo de formalidad/ informalidad de la tenencia de la tierra de 175 veredas.
- Diagnóstico de la tenencia y uso de la tierra de 32 veredas (23.426,00 ha.).
- Información sobre la concentración de tierras (lugares, tipologías, áreas promedio).
- Rutas para la regularización de la tenencia de la tierra para las diferentes figuras que componen el estado legal del territorio
- Análisis detallado de casos.
Modelo de uso sostenible
- En coordinación con Secretaría de Cultura y Turismo del Guaviare, se avanza en un plan de negocios para el desarrollo de una iniciativa de Ecoturismo Comunitario.
- Se desarrollan actividades exploratorias con instituciones, veredas y finqueros para implementar una experiencia de uso y aprovechamiento sostenible del bosque por comunidades locales que contribuya a:
- El control social de la deforestación
- Estabilización de la frontera agropecuaria
- Mantenimiento de corredores de conectividad.
Infraestructura verde
- Propuesta de buenas prácticas ambientales y sociales.
- Propuesta de diseño verde e inter-modalidad.
- Propuesta de compensaciones – mantenimiento de la capilaridad.
- Instalación de 10 puentes aéreos para pasos de fauna.
La zona de conectividad Andes, Orinoquia, Amazonia tiene una estructura ecológica muy importante pero también una estructura de planificación que puede llevar a su deterioro de manera muy rápida. Estamos hablando de un millón de hectáreas que ya tienen un alto impacto en el territorio debido a un proyecto vial que desde la perspectiva institucional está en el papel.
En esta zona se presentan tres de las zonas de alertas tempranas definidas por el Ideam en términos de deforestación. Pero es importante resaltar que la participación social es de los pocos elementos que dan esperanza para revertir los problemas y tendencias que allí se presentan.
“El área entre los PNN La Macarena y el Chiribiquete es estratégica, por eso la exigencia desde las comunidades es que los estudios rigurosos se transformen en ejecución inmediata.
Hoy no existe disculpa alguna para que el Estado diga que allí no se puede hacer intervención o presencia, durante años éste se disculpó por su falta de intervención por los grupos al margen de la ley, pues hoy la mayoría de esas personas ya están concentradas y comprometidas con el proceso de paz. El gobierno tiene la oportunidad precisa para avanzar en la implementación de esos acuerdos”
“La información que el proyecto aporta para la ampliación del PNN Chiribiquete consiste principalmente en datos biológicos e imágenes aéreas con las que parques no contaba y que ahora permiten tener una visión amplia de su importancia, así como de las problemáticas de la zona y de las fortalezas que se tienen a la hora de desarrollar el proceso de declaratoria de ampliación del PNN”
“El Instituto Sinchi tuvo la posibilidad de acompañar la caracterización biológica de la zona de implementación del proyecto y en el proceso se definieron incluso nuevos paisajes que no estaban caracterizados y muchos registros de especies para el país, por ejemplo, en el caso de la flora se identificaron 350 sp adicionales que no estaban documentadas en lo que se tenía sobre Chiribiquete”
“En el PNN Chiribiquete hay un total de 169 sp de mariposas, pero los datos que van a sustentar la ampliación son sorprendentes, solo de mariposas hay 9 sp nuevas para la ciencia dentro del PNN y 12 sp nuevas más en la zona que se piensa ampliar, seguramente lo mismo pasa si se miran peces, anfibios, aves, etc. La gran riqueza de la biodiversidad puede deberse a su ubicación como punto zona de encuentro de elementos andinos con los amazónicos,”.
“No se trata solo de desarrollo sostenible, el desarrollo no es el que tiene que ser sostenible, el territorio es el que debe serlo y en él deben confluir elementos urbanísticos y ambientales que aporten a su construcción”
“La deforestación es un tema fundamental para los acuerdos de paz ¿vamos a dejar que, frente a los vacíos de poder, se amplíen los focos de deforestación mientras que el Estado es capaz de llegar allí? […] que no nos vaya a pasar que se nos vaya la plata en hacer planes y que las comunidades sigan sin el acompañamiento de deben tener”
“Para el Instituto Humboldt esta clase de proyectos representa un experimento fundamental para para poder revisar las estrategias de manejo y gestión de la biodiversidad que ha hecho el país porque bien lo han dicho todo está escrito, tenemos recetas para todo, pero también tenemos la certeza de que no estamos siendo efectivos y de que no estamos sabiendo entender las lógicas de los territorios. Aunque en la política de biodiversidad esta descrito pareciera que estamos empezando a descubrir que la conservación se hace con la gente, con las comunidades, con la historia local que allí es dónde suceden las cosas […].