Caquetá

Mujeres campesinas ambientalistas de La Cristalina del Losada fortalecieron sus conocimientos en planificación predial

43 socias de la Asociación de Mujeres Campesinas Ambientalistas de La Cristalina del Losada por sus Derechos (ASMUCACD) participaron en un taller de planificación predial agroecológica. Con la asesoría de profesionales de la FCDS, estas guardianas del bosque amazónico iniciaron la creación de un modelo de plan predial que involucrará técnicas para preservar los recursos […]

Mujeres campesinas ambientalistas de La Cristalina del Losada fortalecieron sus conocimientos en planificación predial Leer más »

La organización que teje cultura ambiental y planificación predial con los campesinos del Caquetá

La Corporación para el Desarrollo Sustentable del Piedemonte Andino Amazónico (CORDESPA) lleva más de una década trabajando con cerca de 70 familias campesinas de Belén de los Andaquíes y San José del Fragua. Su objetivo es consolidar y gestionar proyectos comunitarios relacionados con temáticas como ordenamiento territorial, producción sostenible, educación ambiental, investigación y monitoreo de

La organización que teje cultura ambiental y planificación predial con los campesinos del Caquetá Leer más »

Campesinas ambientalistas de La Cristalina del Losada fortalecerán varias de sus iniciativas con la FCDS

Soberanía alimentaria (huertas caseras), meliponicultura, transformación de productos y planificación predial, fueron las iniciativas escogidas por la Asociación de Mujeres Campesinas Ambientalistas de La Cristalina del Losada por sus Derechos (ASMUCACD). Profesionales de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) realizaron un ejercicio de planificación y diagnóstico con estas guardianas de los

Campesinas ambientalistas de La Cristalina del Losada fortalecerán varias de sus iniciativas con la FCDS Leer más »

La FCDS fortaleció los conocimientos en medios de vida sostenibles de tres organizaciones campesinas

La gira de fortalecimiento de capacidades en medios de vida sostenibles de la FCDS les dejó grandes aprendizajes a ASMUCACD (Meta), CORDESPA (Caquetá) y Ecoserranía (Antioquia). Estas organizaciones campesinas aprendieron sobre meliponicultura, aprovechamiento sostenible del bosque, planificación predial, viveros, derechos territoriales, infraestructura verde vial y enfoque de género. Al finalizar los talleres y recorridos en

La FCDS fortaleció los conocimientos en medios de vida sostenibles de tres organizaciones campesinas Leer más »

Las mujeres del Bajo que Caguán que quieren vivir del plátano

Las 12 mujeres de Haricaguán, un grupo femenino de la vereda El Guamo, elaborarán snacks y tortas con las tres variedades de plátano que cultivan en sus fincas boscosas. Estas campesinas también tienen proyectado producir harina para hacer coladas. Los nombres de Nelly Buitrago y Berenice Murcia resuenan con fuerza en las 16 veredas del

Las mujeres del Bajo que Caguán que quieren vivir del plátano Leer más »

Galletas y mermeladas con los sabores del bosque

Elizabeth Díaz cumplirá el sueño de vivir de los bosques amazónicos. A través del proyecto de forestería comunitaria de la FCDS, recibirá los insumos necesarios para elaborar galletas y mermeladas con varios frutos del bosque, como el arazá. El rostro de Elizabeth Díaz, una caqueteña nacida en Peñas Rojas, una de las 16 veredas del

Galletas y mermeladas con los sabores del bosque Leer más »

“El Bajo Caguán vive del bosque”: conozca el nuevo especial multimedia de la FCDS

La Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS) lanza un nuevo especial multimedia donde el bosque, el río y las comunidades campesinas del Bajo Caguán son las protagonistas. Crónicas y videos de los campesinos que cuidan y aprovechan sosteniblemente el bosque, además de imágenes de la exuberante biodiversidad de la zona, hacen parte de

“El Bajo Caguán vive del bosque”: conozca el nuevo especial multimedia de la FCDS Leer más »

Bajo Caguán: viaje a las entrañas de la selva donde los campesinos quieren vivir del bosque

Campesinos del núcleo 1 del Bajo Caguán, una zona selvática de Cartagena del Chairá que limita con el Chiribiquete, trabajan con la FCDS en el desarrollo de 202 proyectos que les permiten conservar y aprovechar sosteniblemente los bosques. Bitácora de un viaje por esta tierra caqueteña que durante décadas estuvo sumergida en el olvido. Las

Bajo Caguán: viaje a las entrañas de la selva donde los campesinos quieren vivir del bosque Leer más »

“El bosque de mi finca es el pulmón del mundo en miniatura”

https://youtu.be/C7JsmBDQ9-c Baudilio Endo, un campesino del Caquetá apasionado por las actividades agropecuarias, quiere dejarles a sus hijos y nietos un bosque lleno de árboles maderables. Aunque su tierra boscosa es pequeña, es visitada por dantas, venados y borugas. A los 15 años se dejó tentar por una actividad que pululaba en el Bajo Caguán, una

“El bosque de mi finca es el pulmón del mundo en miniatura” Leer más »

Un remanso boscoso rodeado por la deforestación

https://youtu.be/rydLhxr8bso El bosque y el agua cristalina son los grandes protagonistas en la finca de Miriam Morales, tesoros biodiversos que son cada vez más escasos en la vereda Monserrate. Con un proyecto de corredores productivos, su terruño ahora luce mucho más verde. El común denominador en las 16 veredas del núcleo 1 del Bajo Caguán

Un remanso boscoso rodeado por la deforestación Leer más »

Scroll al inicio