
La Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS), con el apoyo financiero del
gobierno de Noruega y el programa Amazonia Mía, trabaja con las comunidades campesinas del
núcleo 1 del Bajo Caguán para que cuiden y aprovechen sosteniblemente los bosques a través
del proyecto de forestería comunitaria.
Desde 2021 se han logrado consolidar 202 iniciativas comunitarias en esta recóndita zona del
municipio de Cartagena de Chairá en el departamento de Caquetá, las cuales giran en torno a
temáticas como sistemas agroforestales, corredores productivos, desarrollo de capacidades,
abejas nativas y enriquecimiento y recuperación natural del bosque.
El proyecto de forestería comunitaria de la FCDS, que también trabaja con las comunidades de
El Capricho (Guaviare), se basa en dos líneas: identificar los núcleos de potencial forestal para
que las familias aprovechen los productos no maderables del bosque; y crear proyectos o
emprendimientos de uso sostenible del bosque en las fincas campesinas.
El espíritu de esta iniciativa es que las familias campesinas entiendan que se pueden generar
beneficios económicos manteniendo el bosque en pie y que el uso sostenible es una forma de
conservación. Además, que descubran que hay otros sistemas de producción diferentes a los
que han trabajado durante décadas en la selva amazónica.
Conoce más sobre el proyecto en este especial multimedia, donde podrás encontrar crónicas,
relatos, videos y fotografías donde los bosques, el río y sus habitantes son los protagonistas.
Las voces del Caguán
Los campesinos de las 16 veredas que conforman el núcleo 1 del Bajo Caguán quieren cuidar y vivir del bosque. Así lo demuestran los 202 proyectos de forestería comunitaria que trabajan con el apoyo de la FCDS. En este especial le damos voz a los nuevos guardianes de la selva.
Video: El Bajo Caguán vive del bosque en pie
En una región selvática ubicada en el sur del Caquetá, un sitio que estuvo sumergido en el conflicto armado y que ahora luce tranquilo y decorado por millones de tortugas que se asolean en las playas de arenas blancas y amarillas, los campesinos quieren vivir del bosque.
Bitácora Bajo Caguán
Bajo Caguán: viaje a las entrañas de la selva donde los campesinos quieren vivir del bosque
Video: 'Terecay: las reinas del Caguán'
Galerías
Aunque la deforestación ha ganado terreno en los últimos años, la naturaleza explota en toda su inmensidad en los recovecos del Bajo Caguán, una zona del Caquetá gobernada por el bosque húmedo tropical y bañada por un río torrencial de aguas carmelitas.
El río de las terecay
Esta tortuga que alcanza a medir hasta 50 centímetros de longitud, está catalogada como una especie en peligro de extinción en Colombia.